14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes: consejos y cuidados para prevenir esta enfermedad

La diabetes se presenta en tres formas principales: la diabetes tipo 1, que surge debido a una reacción del sistema inmunológico; la diabetes tipo 2, que es la variante más común; y la diabetes gestacional, que se manifiesta durante el embarazo

España tiene la segunda tasa más alta de diabetes en Europa, con una de cada siete personas adultas afectadas.

Algunos síntomas frecuentes de esta enfermedad incluyen la necesidad de orinar con frecuencia, aumento de la sed, pérdida de peso inexplicada, hambre constante, visión borrosa, fatiga, entumecimiento en las extremidades, mayor susceptibilidad a infecciones y heridas que cicatrizan lentamente.

La diabetes es una enfermedad crónica que altera la manera en que el cuerpo procesa los alimentos para obtener energía. Cuando comemos, la mayoría de los alimentos se descomponen en glucosa, que se libera en el torrente sanguíneo. Para que la glucosa sea utilizada como fuente de energía, el cuerpo depende de la insulina, una hormona producida en el páncreas que regula su absorción en las células. Cuando la producción de insulina es insuficiente o su utilización se ve obstaculizada, la glucosa se acumula en la sangre, lo que puede dar lugar a problemas graves de salud, como enfermedades cardíacas o la pérdida de visión.

Sin embargo, la diabetes tipo 2, la forma más común de diabetes, es en gran medida prevenible. En este artículo, exploraremos la situación de la diabetes en España y cómo la prevención desempeña un papel crucial en su control.

Según la Federación Internacional de Diabetes, se estima que uno de cada once adultos en Europa vive con diabetes, y a nivel global, se calcula que 240 millones de personas tienen diabetes sin diagnosticar, con 22 millones de casos en Europa. En España, concretamente, casi un tercio (30,3%) de las personas que viven con diabetes no están diagnosticadas. 

Cuando la diabetes no se detecta, puede causar complicaciones graves y potencialmente mortales, como p. ej. un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular, una insuficiencia renal, una ceguera o la amputación de miembros inferiores. 

La diabetes tipo 2, que representa aproximadamente el 90% de los casos de diabetes en España, está estrechamente relacionada con el estilo de vida y los factores de riesgo modificables. Esto significa que podemos tomar medidas para prevenirla o retrasar su desarrollo.

Por ello, la detección temprana es fundamental para la prevención y el manejo de la diabetes. La prueba de azúcar en sangre es sencilla y está al alcance de todos. Además, es importante que todos tomen medidas preventivas, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar el sedentarismo, consumir grasas saludables (se encuentran en los frutos secos, el aceite de oliva, o en pescados grasos como el salmón), no fumar, optimizar los niveles de vitamina D y acudir a consulta.