El viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, ha visitado las instalaciones de El Molar, coincidiendo con el período estival.
Se trata de un Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE), asistido por profesionales del SUMMA 112, que cuenta con servicio de radiología, laboratorio, ecógrafo, sala de partos, salas de curas y observación, así como helisuperficie para el traslado en helicóptero desde el propio centro a hospitales de la región, en caso de la que la afección del paciente requiera otros recursos sanitarios.
Este centro atendió durante el año 2017 a un total de 22.097 pacientes. El 91,3% de ellos, es decir un total de 20.136 personas, solucionaron sus dolencias con la asistencia sanitaria del Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar. Además, el 8,87% de los pacientes atendidos (1.961 personas), tuvieron que ser derivados a otros hospitales por sus correspondientes dolencias para disponer de otros recursos sanitarios.
Fernando Prados ha realizado una visita a las instalaciones, donde ha podido observar de primera mano el funcionamiento del Centro de Urgencias de El Molar. En él, trabajan un total de 75 profesionales sanitarios que prestan sus servicios en favor de la ciudadanía. Su distribución se encuentra mediante 22 médicos, 12 enfermeros, 23 técnicos de emergencias, 6 técnicos de radiología, 6 técnicos de laboratorio y 6 auxiliares de enfermería.
El Centro de Urgencias, a través de la UVI móvil con base en el centro y la Unidad de Asistencia Domiciliaria (UAD), completan un servicio de urgencias integral para la zona de la Sierra Norte de Madrid.