El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado (Cs), ha asegurado este martes que propondrá mañana a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el cierre perimetral de la región ante el Puente de todos los Santos, ya que ha considerado esencial restringir la movilidad para bajar la curva de contagios y llegar a las Navidades «con esperanza y expectativas».
Así lo ha afirmado Aguado en una entrevista con Telecinco, donde ha señalado que el decreto del estado de alarma es necesario, pero ve «excesivo» que se prolongue hasta el 9 de mayo como propone el Gobierno.
De momento, la Comunidad de Madrid ha cerrado perimetralmente desde este lunes 32 zonas básicas de salud de doce municipios de la región en las que la incidencia acumulada supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes, unas limitaciones a la movilidad que se mantendrán durante catorce días.
Aguado ha explicado que planteará a Ayuso en la reunión de mañana del Consejo de Gobierno que no se pueda salir y entrar de la Comunidad de Madrid para que no haya «movimiento» en los próximos puentes previstos para este mes de noviembre en la región: el de Todos los Santos y el de la festividad de la Almudena, el 9 de noviembre.
«Hay que hacer lo posible para evitar el confinamiento total», ha subrayado Aguado, que ha apuntado que «la última palabra» para tomar esta decisión la tiene la presidenta madrileña.
Aguado ha insistido en que «a mayor movilidad mayor riesgo de contagio» por lo que hay que adoptar medidas «contundentes» para no tener «unas Navidades por Skype».
El vicepresidente ha expresado que aún quedan seis semanas para la campaña de Navidad y, por tato, «se puede hacer mucho» en este periodo aunque «vamos tarde».
Sobre la declaración del estado de alarma, ha declarado que es una herramienta «excepcional y temporal» que otorga el paraguas jurídico a las autonomías para poder adoptar las restricciones necesarias, pero ha abogado por acordar un periodo más corto con plazos razonables».
A su jucio, «no tiene sentido» que el Gobierno de la nación ponga sobre la mesa extender el estado de alarma seis meses cuando en la primera ola duró hasta el 21 de junio.
Fuente: © EFE 2020.