![agua-escuela-dos](https://vivirediciones.es/wp-content/uploads/2024/01/agua-escuela-dos-e1706690299644-678x381.jpeg)
El presidente de Aguas de Cádiz y teniente de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi, acompañado por el concejal delegado de Enseñanza, José Manuel Verdulla, y la concejal delegada de Juventud e Infancia, Gloria Bazán, ha anunciado la próxima puesta en marcha del programa educativo ‘El Agua en la Escuela’
Esta iniciativa, que entra en su sexta edición, tiene como objetivo concienciar a los niños gaditanos sobre la importancia y escasez del agua, centrándose especialmente en el uso responsable debido a la actual situación de sequía en la ciudad.
El programa, que se llevará a cabo a partir de mediados de febrero en los centros educativos que lo soliciten, forma parte de la oferta educativa de la Delegación de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz. Sus objetivos principales incluyen visibilizar las labores de Aguas de Cádiz en abastecimiento, saneamiento y depuración; mostrar el ciclo integral del agua en la ciudad; promover el consumo de agua del grifo como alternativa segura y económica; explicar el proceso de depuración y vertido del agua usada, y sensibilizar sobre el uso adecuado de este recurso esencial y escaso.
La iniciativa, dirigida a estudiantes de primaria (de 6 a 12 años) y del primer ciclo de secundaria (de 12 a 14), repetirá la experiencia de llevar ‘El Agua en la Escuela’ a la aula hospitalaria del Puerta del Mar, donde se impartirán talleres a niños ingresados. Con el éxito de las ediciones anteriores, se busca consolidar la actividad ampliando la oferta a los centros educativos para convertir el programa en una parte esencial de sus programas educativos.
Los talleres, con una duración aproximada de 60 minutos, se dividen en una parte teórica, donde se aborda el tema de manera dinámica y participativa, y una segunda parte práctica con talleres, juegos y experimentos adaptados a cada nivel educativo. Además, se realizará una actividad al aire libre titulada ‘Aventura botánica en el Parque Genovés’, que explora los usos del agua en la ciudad y su relación con las zonas verdes y el mantenimiento urbano. Los profesionales de educación ambiental de la empresa Método Ambiental serán los encargados de impartir los talleres, supervisados por un coordinador con formación medioambiental.