
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), una de las diez ciudades madrileñas afectadas por las nuevas restricciones, ha pedido «encarecidamente» a la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que «intervenga ya» en la Comunidad de Madrid y retire el apoyo a la presidenta Isabel Díaz Ayuso
«Lo que está pasando en Madrid es insoportable. ¿Dónde está Inés Arrimadas? Desde aquí le pido encarecidamente que intervenga ya en la Comunidad de Madrid», ha señalado el regidor socialista a través de sus redes sociales, donde ha vuelto ha mostrar su descontento con la gestión del Gobierno regional.
Ayala, que este jueves defendió, junto a otros seis alcaldes socialistas de la región, la aplicación de las medidas de restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad en la capital y otros nueve grandes municipios, entre ellos Fuenlabrada, ha insistido en que «Madrid necesita un cambio».
«Para frenar los contagios hay que tener medidas realizables y objetivas«, ha añadido, subrayando que «es más realizable aplicarlas al municipio que fragmentándolo en áreas sanitarias» como había hecho la Comunidad hasta ahora, una medida que afectaba a cuatro áreas sanitarias de la ciudad -Panadera, Cuzco, Alicante y Francia-.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha vuelto a exigir a la Comunidad de Madrid «información precisa y urgente sobre el número de contagios en las diferentes zonas básicas de salud y los criterios técnicos aplicados para restringir la movilidad».
Lo ha hecho a través de una moción aprobada en el Pleno de este jueves, que ha contado con el apoyo de PSOE y Unidas Podemos, la abstención de Vox y el voto en contra de PP y Cs, y que insiste en que «para garantizar la salud y la igualdad entre la población es fundamental tener toda la información detallada».
Además, la moción ha reiterado que «es imprescindible que la Comunidad dote al municipio de los recursos sanitarios suficientes para frenar el avance de la pandemia», ya que «no podemos seguir pidiendo esfuerzos a la ciudadanía cuando la atención primaria no está funcionando al cien por cien».
Fuente: © EFE 2020.