Alfonso Serrano: “El gobierno de Madrid es el gobierno que los españoles se están perdiendo”

Alfonso Serrano

Entrevistamos a Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid

El próximo 28 de mayo tendrá lugar la celebración de las elecciones. Por ello, nos hemos reunido con Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular de Madrid y número dos en la lista de Isabel Díaz Ayuso, para que nos comente cómo ha abordado su formación esta legislatura y nos traslade las nuevas propuestas de cara al siguiente gobierno.

En primer lugar, gracias por sacar este rato para concedernos la entrevista, en esta agenda tan apretada con motivo de las próximas elecciones. ¿Cómo abordáis estas nuevas elecciones?

Con mucha ilusión, con muchísimas ganas y con la responsabilidad de lograr la mayoría que necesita la presidenta para que podamos llevar a cabo nuestro proyecto sin depender de nada ni de nadie en la Comunidad de Madrid.

Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular de Madrid y número dos en la lista de Isabel Díaz Ayuso.

En cuanto a estos casi 2 años (desde las últimas elecciones), ¿Cuáles dirías que han sido vuestros mayores logros en esta legislatura?

Yo creo que situar a la Comunidad de Madrid como un ejemplo, no sólo en España sino fuera de ella también. Conseguimos luchar contra la pandemia de una manera en la que conjugamos economía y salud, nos hemos colocado como un lugar de atracción de inversiones punteros en digitalización, como un lugar en el que se respira cultura por los cuatro costados, somos el motor económico de España, hemos sido la primera comunidad autónoma en recuperar el PIB antes de la pandemia, y hemos creado más empleo que nadie. Yo creo que esos son algunos de los logros, al margen de mantener, por supuesto, y cuidar siempre a los más necesitados y los más desfavorecidos para que nadie se quede atrás.

Portada de vivirEdiciones número de mayo.

Cuando escuchas elogios a la CAM en gestión de otros políticos que no son de tu partido ¿qué te sugiere? ¿qué significa para ti?

Orgullo y responsabilidad. Trabajamos en la Comunidad de Madrid porque nos debemos a los madrileños, y por eso lo hacemos con lealtad absoluta a nuestro país. Y por lo tanto, que nuestro modelo y nuestras políticas puedan servir de ejemplo en otros lugares es motivo de satisfacción, de orgullo, y también de responsabilidad.

“Trabajamos en la Comunidad de Madrid porque nos debemos a los madrileños”

De igual manera, muchos de los candidatos y candidatas a la alcaldía o presidencia por el PP de toda España tienen un “clame” similar: “si quieres unas políticas como Ayuso en la CAM, tienes que votar al PP”…

Que los compañeros se fijen en Madrid es un motivo de orgullo y, además, el gobierno de Madrid es el gobierno que los españoles se están perdiendo. Nosotros somos una alternativa a nivel nacional, fiable, segura y con garantías. Y por lo tanto, cuanto antes acabemos con el Gobierno de Sánchez, mejor para España. Y la alternativa la representa Alberto Núñez Feijóo y lo que va a hacer el presidente del Partido Popular en el conjunto de España, es lo que está haciendo en Madrid Isabel Díaz Ayuso, o lo que está haciendo Juanma Moreno en Andalucía. Por lo tanto, que las políticas del PP sean un ejemplo, sin duda es un motivo de orgullo.

Probablemente sean motivos similares por los que lleva gobernando el PP en la CAM casi 30 años, ¿no?

Yo creo que somos el proyecto político y el partido político que más se parece a los madrileños. Hemos sabido crecer y evolucionar con la sociedad madrileña, y hemos construido lo que hoy es la Comunidad de Madrid con el esfuerzo y el trabajo de los madrileños, de los que son de aquí y de los que han venido de otros sitios de fuera de España o de Madrid, y que han construido esta región que hoy es pujante, es éxito, es vibrante y es solidario. Y por lo tanto, yo creo que todo eso forma parte de las claves de éxito durante estos años.

“Hemos construido lo que hoy es la Comunidad de Madrid con el esfuerzo y el trabajo de los madrileños”, remarcó Serrano.

Te voy a hacer la misma pregunta que le hemos hecho al “Chat GPT”: ¿Qué opinas sobre la inteligencia artificial ante el futuro laboral?

Respuesta de ChatGPT.

Yo creo que todo lo que sea innovación tecnológica, debemos ser capaces de aprovecharlo, con responsabilidad, evidentemente, como con cualquier avance tecnológico. Y en la Comunidad de Madrid, desde luego que no nos vamos a quedar atrás en el uso y el aprovechamiento de cualquier avance tecnológico para mejorar la calidad de vida de los madrileños y nuestro tejido productivo.

Nos consta que la CAM, ya la está aplicando en sanidad, por ejemplo, ¿podrías contarnos un poco más? ¿En qué otros campos la estáis aplicando?

La idea es ver su utilidad en cualquier faceta de la vida, sobretodo en temas de economía, innovación o digitalización, ahí se está innovando mucho. Pero no solo en sanidad, también en servicios sociales o en educación. Por lo tanto, yo creo que todavía no se conoce todo el potencial que puede tener la inteligencia artificial y tendremos que ver sus aplicaciones en los próximos años.

Con “IA” o no, el desempleo, no deja de ser una preocupación, no sólo para los jóvenes, ¿qué medidas vas a desarrollar en este campo?

Lo que hemos hecho desde el principio en Madrid, precisamente es apostar por una educación de calidad, una formación basada en el esfuerzo, en que aprovechar el talento de todos los jóvenes que tienen capacidades, y desde luego, ayudar a todos aquellos para que no se queden atrás. Pero no regalando aprobados, eso es fundamental para que la gente tenga éxito. No sólo hablamos de mejorar las carreras universitarias, también de saber identificar cómo son los madrileños y potenciar la Formación Profesional, tanto la dual como la bilingüe, donde ocho o nueve jóvenes en la Comunidad de Madrid encuentran trabajo en los primeros meses, empleos de calidad y empleos muy bien remunerados. Ese es el camino. Hemos creado más de 50.000 plazas en los últimos años y vamos a seguir trabajando en ese sentido.

¿Y de cara a la parte productiva? La industria, la PYME y los autónomos son motor de la economía.

Nosotros vamos a seguir defendiéndoles. Cuando vemos informaciones en las que la izquierda, incluido el PSOE, achaca a los empresarios como si los trabajadores del IBEX fueran todo el tejido productivo de nuestro país, cuando el 90% son autónomos, PYMES y pequeñas empresas, es un insulto a quienes crean riqueza y crean puestos de trabajo. Por lo tanto, es fundamental que en cualquier sociedad democrática y sociedad de bienestar cuidemos al tejido empresarial y productivo para, a partir de ahí, generemos riqueza y empleo. Porque, a través de la ampliación de esa base positiva, somos más capaces de generar ingresos y de este modo, mejores servicios públicos para todos.

“Es fundamental que en cualquier sociedad democrática y sociedad de bienestar cuidemos al tejido empresarial”

Páginas interiores del número de mayo de vivirEdiciones.

Hablando de economía, otro de los grandes ejes es el turismo, la Comunidad de Madrid recibió en todo 2022 un total de 6.038.588 millones de turistas extranjeros, el 8,4% de los 71,5 millones llegados a todo España y gastaron 9.610 millones de euros. ¿Hasta dónde quiere llegar Madrid? ¿Hay algún objetivo?

No nos ponemos límite. La pandemia, que fue una desgracia para todos, también para Madrid, sirvió para demostrar que se puede apostar por la cultura y el turismo, y aquí lo defendimos. El sector de la cultura, del comercio, del turismo o de la hostelería, saben que abrieron gracias a Isabel Díaz Ayuso, y así se lo reconocen. Por eso ahora tenemos a Madrid como uno de los ejes fundamentales del turismo y la cultura a nivel internacional, además del turismo de calidad, el turismo de convenciones, un turismo de musicales, y un turismo de museos, que deja bastante dinero en la Comunidad de Madrid según revelan los datos, y por eso es otro de los puntales que queremos seguir reforzando en los próximos años.

Al igual que para el turismo, hay opiniones de que Madrid también está en otro “punto de mira”, ¿Crees que Madrid es hostigada por el Gobierno central? ¿A qué crees que es debido?

Básicamente a que Sánchez odia Madrid porque nuestra región no vota a izquierdas ni ha comprado la mercancía averiada de las políticas socialcomunistas de Sánchez y Podemos. Lamentablemente, vivimos una etapa en la que esta izquierda ha querido enfrentar unas comunidades autónomas con otras, ha querido enfrentar a españoles, a ricos y pobres, a norte y sur, a empresarios y trabajadores, sanitarios y pacientes, es lo que buscan, la división para tratar de conseguir un aprovechamiento político a través de la división entre españoles. Esa es la desgracia que tenemos en estos momentos en nuestro país, y en el caso de Madrid hemos visto como estos cuatro años el Gobierno de España se ha dedicado básicamente a poner palos en las ruedas al Gobierno de la Comunidad de Madrid, y a insultar, despreciar y desinvertir en Madrid en perjuicio del conjunto de los madrileños.

¿Qué es el “sanchismo” para ti?

La pandemia política que nos ha tocado vivir en nuestra generación.

Alfonso Serrano junto a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. “Esta legislatura tiene que ser la legislatura del pleno empleo”, destacó el secretario general del PP de Madrid.

¿Cuáles son las prioridades del PP de la CAM para aumentar la calidad de vida de los madrileños y madrileñas?

Sin duda, esta legislatura tiene que ser la legislatura del pleno empleo, y eso también pasa por apostar por la digitalización, por las políticas de vivienda como las que ya hemos impulsado durante esta legislatura sentando las bases por una política de vivienda que se debe desarrollar en los próximos años y poder poner fin a un problema que, sin duda, afecta a muchos jóvenes.

Hablando de vivir, ¿qué es para ti “vivir”?, Sobreentendiendo que vivir bien.

Vivir es tener calidad de vida, tener familia, tener amigos y tener un gobierno que te ayude, te acompañe, pero que no te dirija, sino que esté para los momentos complicados. Y lo que tenemos por parte de la izquierda es un gobierno que pretende compensar todas las subidas de impuestos y la falta de libertad con paguitas, subvenciones y cheques para tener totalmente adormecida a la sociedad.

Como sabes, nuestros periódicos son leídos diariamente, además de, en nuestras cabeceras de la Comunidad de Madrid (Madrid capital, Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles y Arroyomolinos), Ciudad Real y Andalucía (Cádiz, Sevilla y Málaga). ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a nuestros lectores y lectoras?

En muchos de esos sitios en los que hace falta un cambio político, como en algunas capitales andaluzas o en municipios de Castilla-La Mancha y Madrid, hace falta un cambio político importante, un cambio político que llegue a ser determinante para que luego haya un cambio político en España. El final del sanchismo debe llegar cuanto antes a nuestro país, pero debemos enseñarle la puerta cuanto antes, y eso empieza el 28 de mayo.

Alfonso Serrano, junto a Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular y Ana Millán, candidata a la Alcaldía de Arroyomolinos por el PP. “Hace falta un cambio político importante, un cambio político que llegue a ser determinante para que luego haya un cambio político en España”, apuntó Serrano.