Almudena Martínez destaca la colaboración público-privada como clave en el progreso de la industria del Campo de Gibraltar

Almudena Martínez junto al resto de participantes. Fuente: Diputación de Cádiz.

La presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez, ha participado en el I Foro Empresarial Futuro, Cooperación y Sostenibilidad, un evento organizado por 8Directo en las instalaciones de Acerinox Europa

Este encuentro reunió a representantes de organismos públicos, expertos y líderes de la industria de la Comarca del Campo de Gibraltar para intercambiar conocimientos, promover sinergias y abordar los desafíos presentes y futuros en el sector.

Martínez elogió la importancia del polo industrial del Campo de Gibraltar para el desarrollo económico de toda la provincia y subrayó el compromiso de la Diputación de Cádiz en fortalecer la colaboración público-privada como motor de crecimiento. Aunque la Diputación no posee competencias directas en el sector industrial, Martínez expresó la voluntad de agilizar los trámites administrativos y apoyar el cumplimiento de las normativas europeas para fomentar la actividad empresarial. Todo esto, según la presidenta, se llevará a cabo con un enfoque en la sostenibilidad y mejoras en infraestructuras y comunicaciones.

Durante su visita a las instalaciones de Acerinox, la presidenta coincidió con otros participantes en la necesidad de construir un nuevo puente sobre el río Palmones para mejorar la accesibilidad y la conexión entre los polígonos industriales de Palmones y Guadarranque, reducir accidentes y aumentar la productividad, además de mejorar la movilidad para los residentes locales.

Martínez también destacó el potencial del Campo de Gibraltar en la producción de hidrógeno verde y la economía azul como motores para el desarrollo económico, industrial y social en la región y en toda la provincia.

Entre las conclusiones del encuentro se identificaron importantes desafíos, como la necesidad de formación para satisfacer la demanda de perfiles especializados, la transición energética, la gestión del déficit de precipitaciones y la promoción de medidas incentivadoras para atraer nuevos inversores a la región del Campo de Gibraltar.