Entre las funciones de CanSat se encuentran el estudio de la potabilidad del agua, medir la presión atmosférica o conocer la temperatura del aire
Los alumnos de Bachillerato del IES Europa de Móstoles han construido el microsatélite CanSat. Su creación se debe al concurso organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA); donde los alumnos a nivel europeo pueden construir y lanzar su propio satélite. Entre las funciones de CanSat se encuentran el estudio de la potabilidad del agua, medir la temperatura del aire o la presión atmosférica. Los alumnos de este instituto están compitiendo a nivel regional en la primera fase del concurso.
La alcaldesa, Noelia Posse ha visitado a los jóvenes creadores del CanSat, quienes han explicado a la Primera Edil cómo lo han diseñado y cuáles son sus principales misiones. A Posse la han acompañado la Concejala de Educación y Juventud, Nati Gómez, y el Concejal de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos, David Muñoz. En la visita, también han estado presentes la Directora del IES Europa, Marisa Calvo, y el responsable del proyecto, Antonio Hinarejos.
El concurso exige que el prototipo de sonda espacial tenga el tamaño de una lata de refresco. Por lo que el principal reto para los estudiantes ha sido adaptar los principales subsistemas que portará el satélite para garantizar su funcionamiento; como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de un tamaño tan reducido. Además, este cohete debe alcanzar una altitud de aproximadamente un kilómetro.
La fase final se celebrará del 26 al 30 de junio
La sonda será lanzada hoy y debe contar con un sistema de paracaídas para lograr un aterrizaje seguro. Además, tiene que enviar durante su caída datos a una estación terrestre con una frecuencia de al menos una vez por segundo. Este es uno de los momentos más complicados de la misión.
Con esta iniciativa se pretende, entre otros objetivos, fomentar el trabajo en equipo; mejorar la capacidad de superación personal de los alumnos a la hora de enfrentarse a desafíos; además de promover la ciencia entre los jóvenes. El mejor proyecto de cada comunidad autónoma se seleccionará para participar en la fase nacional. Finalmente, se seleccionará un equipo de cada país, el cual representará a su país en la fase final; que se celebrará del 26 al 30 de junio.