Alumnos del IES Rayuela y de Grecia visitan el Ayuntamiento de Móstoles en un intercambio Erasmus+

RECEPCIÓN IES RAYUELA ALUMNOS GRECIA ERASMUS
RECEPCIÓN IES RAYUELA ALUMNOS GRECIA ERASMUS

Un proyecto educativo europeo promueve la inmersión cultural y el aprendizaje entre estudiantes

Un total de 20 alumnos del IES Rayuela de Móstoles y del centro educativo griego Protypo Lykeio “M. Andronikos”, de Tesalónica, han visitado el Ayuntamiento de Móstoles. La actividad forma parte de un intercambio Erasmus+, un programa que fomenta la educación y la movilidad juvenil en Europa.

Acompañados por sus profesores y el director del IES Rayuela, Daniel Río, los estudiantes fueron recibidos por el Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y la concejal de Educación y Festejos, Cristina Molina. Durante el encuentro, destacaron la importancia de estos programas para el aprendizaje y la convivencia cultural.

Un intercambio educativo y cultural en Europa

El IES Rayuela tiene la acreditación Erasmus+, que permite desarrollar proyectos en otros países europeos. Durante el curso 2024-2025, el instituto llevará a cabo intercambios en Tesalónica (Grecia), Liubliana (Eslovenia) y Berlín (Alemania). Participarán 23 estudiantes, divididos en grupos: 10 viajarán a Grecia, 8 a Eslovenia y 5 a Alemania.

Los alumnos griegos han estado en Móstoles del 8 al 14 de febrero. Han visitado lugares emblemáticos de la ciudad y de Madrid, como el Museo del Prado, el Reina Sofía y Toledo. En marzo y abril, los estudiantes del IES Rayuela viajarán a los tres países participantes.

El valor del programa Erasmus+ en la educación

El proyecto Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea, ayuda a los jóvenes a conocer otras culturas y sistemas educativos. Bajo el lema “Enriqueciendo vidas, abriendo mentes”, el programa trata temas como el medio ambiente, la convivencia y la historia europea.

Para conmemorar la visita, el Alcalde de Móstoles entregó un obsequio a los alumnos y profesores. “Móstoles es una ciudad abierta y acogedora, comprometida con la educación y la integración cultural”, destacó el edil.

Estos programas refuerzan la educación como herramienta de crecimiento y entendimiento. Promueven una sociedad más inclusiva y global.