![Programa de procesiones de Semana Santa Sevilla 2023 Programa de procesiones de Semana Santa Sevilla 2023](https://vivirediciones.es/wp-content/uploads/2023/03/login01-702x336-678x336.jpg)
En una reunión celebrada el pasado 29 de febrero, la Junta Local de Seguridad de Sevilla, integrada por representantes del Gobierno municipal, la Policía Local, la Policía Nacional, la Policía Autonómica y la Guardia Civil, ha acordado una serie de medidas para garantizar la seguridad y el orden durante la próxima Semana Santa en la ciudad
Una de las decisiones más destacadas es la ampliación en media hora del horario de cierre de los bares que sirven alcohol durante la Madrugada, pasando de la 1:30 a las 2:00 de la madrugada, con la condición de que cierren completamente hasta las 6:00 de la mañana. Esta medida responde a una solicitud de los hosteleros y busca promover un ambiente seguro y controlado durante la festividad.
Además, se han designado seis nuevas calles donde se permitirá la apertura de actividades relacionadas con la Madrugada, como la venta de café y alimentos. Estas calles incluyen La Campana, Cuesta del Rosario, Sierpes, General Polavieja, Albareda y la avenida de la Constitución en un tramo específico. Sin embargo, se insta a los establecimientos a retirar los veladores una hora antes del paso de las cofradías para garantizar la movilidad y seguridad en las zonas más concurridas.
En cuanto a la movilidad, se han establecido medidas para regular el tráfico y el estacionamiento durante la Semana Santa, priorizando el transporte público y la movilidad peatonal. Se han ampliado las fechas con horario especial de carga y descarga, se han añadido nuevas zonas de carga y descarga, y se ha programado un incremento del servicio de transporte público, especialmente en los días festivos y durante las procesiones.
Para garantizar la limpieza y el orden público, Lipasam ha reforzado su plantilla con 412 contrataciones adicionales y ha aumentado el servicio de quitaceras en un 133%. Se llevarán a cabo tareas de limpieza intensiva en las zonas de influencia de las procesiones, incluyendo la retirada de cera y la limpieza de graffiti y pegatinas.
En materia sanitaria, se ha establecido un dispositivo especial con cinco puntos de atención sanitaria fijos y tres móviles, equipados con personal y vehículos para atender cualquier emergencia médica durante la Semana Santa. Además, se contará con un centro de atención al costalero y puntos de lactancia materna y recarga de vehículos eléctricos para personas con movilidad reducida.