Ana Millán: “Invertir en seguridad es invertir en libertad”

Ana Millán, candidata a la Alcaldía de Arroyomolinos por el PP

Entrevistamos a Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos, que repite como candidata del Partido Popular

 

De cara a las próximas elecciones del 28 de mayo, nos hemos reunido con Ana Millán, la alcaldesa de Arroyomolinos, que repite como candidata del Partido Popular en dichos comicios, para que nos traslade la experiencia que ha tenido durante estos 4 años en la Alcaldía, y nos comente sus próximos proyectos para la localidad.

Ana, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista, sobre todo en estas jornadas previas a las elecciones y además con la que acabáis de montar aquí, en un fin de semana donde Arroyomolinos es noticia mundial debido al Campeonato del Mundo de Motocross. ¿Qué significa para ti? ¿Qué significa esto para Arroyomolinos?

Buenos días, sobre todo gracias a vosotros por darnos voz aquí en nuestro municipio. ¿Qué significa? Pues un orgullo, un orgullo que Arroyomolinos sea referente mundial del deporte, en este caso el Motocross. El conseguir eventos, actividades, o cualquier cosa que sirva para que Arroyomolinos luzca al mundo. Cuando una está orgullosa de su pueblo, cuando vas vendiendo tu pueblo allá por dónde vas, si encima tienes la posibilidad de desarrollar en él actividades como es este Mundial y que por cuarto año consecutivo, durante no solo el fin de semana que se desarrolla, sino todo el mes de antes, Arroyomolinos está en todas las pantallas de los aficionados al Motocross, en todos los países donde hay pilotos de esta prueba, hace mucho, que tu pueblo se conozca por noticias positivas.

Ana Millán, junto a José Manuel Roldán, CEO y Editor de vivirEdiciones, durante la entrevista.

Además, se han beneficiado también las localidades colindantes: han llenado hoteles, viene gente de aquí, de todo el mundo, pero también de España y del resto de Madrid. Pero también vienen muchas familias de otros municipios aquí, porque eligen Arroyomolinos para vivir, no solamente de la comarca sur, sino también de otras comarcas de Madrid. ¿Qué tiene Arroyomolinos?

Creo que Arroyomolinos tiene, yo lo digo siempre, un encanto especial, no solo por cómo hemos ido creciendo a lo largo de estos años, que hemos tenido un crecimiento muy rápido pero muy sostenible y en el que hemos cuidado mucho la calidad de vida, manteniendo una de las de las características que tiene nuestro pueblo, que es que el 50% de nuestro término municipal es espacio protegido, y además en nuestro desarrollo siempre hemos primado mucho las zonas verdes. Eso hace que el tipo de vivienda en nuestro municipio y el tipo de calles, siga haciendo crecer al pueblo en todos los sentidos, para que los niños tengan los espacios, para correr, para montar en bici, las familias tengan esos sitios de encuentro, para charlar, para que sus hijos crezcan y vivan.

En definitiva, creo que Arroyomolinos es un municipio que la gente elige para vivir por eso, por la calidad de vida, por las posibilidades que da a esas familias que empiezan, que se casan, se vienen aquí a vivir, empiezan ya a nacer sus hijos, a desarrollar toda su actividad cultural, social, deportiva y a la vez está muy cerquita de Madrid, en solo media hora puedes tener la tranquilidad de pasar un día en el campo saliendo a la vuelta de la esquina de tu casa, pero que si quieres jaleo o quieres algún tipo de evento te bajas a Madrid, aunque cada día hace menos falta bajarte a Madrid porque como veis con el Mundial de Motocross, con las exposiciones que realizamos, con las obras de teatro o con toda la actividad que tenemos en nuestro municipio, no hace falta ya casi ni salir de Arroyomolinos.

Portada de vivirEdiciones número de mayo.

Es un orgullo que elijan Arroyomolinos para generar su vida, ¿no? Y para esa gente que, se sobreentiende que vivir es bueno, para Ana Millán, ¿qué es vivir?

¿Para Ana Millán, qué es vivir? Vivir en Arroyomolinos es, te lo decía, un orgullo, es mi pueblo, es el pueblo de mis abuelos, es donde tengo mis raíces y es donde quiero seguir viviendo toda la vida, y si encima puedo formar parte de que esa vida o ese sitio que eligen los demás para vivir, sea el mejor sitio posible, pues mejor que mejor.

Para eso estás tú detrás, ¿cómo abordas esta nueva candidatura?

Pues fíjate, después de la legislatura tan complicada, y después de haber pasado de ser concejal durante muchos años, a ya tener la responsabilidad de la Alcaldía, pensaba que me iba a costar más, pero para nada. La vivo con la misma ilusión que la viví hace 4 años y además de la ilusión y de las ganas, creo que todavía la vivo con mayor responsabilidad por el conocimiento que me ha dado, precisamente estos 4 años de estar al frente del Ayuntamiento. Ahora mismo sé que lo que ofrezco a mis vecinos es verdad y que es una realidad, porque sé los procedimientos que están en marcha, lo que está a punto de empezar a desarrollarse, lo que de verdad se necesita, con lo cual no solo con ilusión, no solo con ganas, sino con certeza.

“Sé los procedimientos que están en marcha, lo que está a punto de empezar a desarrollarse, lo que de verdad se necesita”

De hecho, la Alcaldía la afrontaste también con la experiencia en la oposición, pero también desde una concejalía desde hace ya muchos años, y ahora con la experiencia de ser alcaldesa también. ¿Va a ser un valor añadido de cara a esta nueva legislatura?

No solo de ser alcaldesa o de haber sido portavoz en la oposición o concejal de gestión en anteriores años. Yo creo que es verdad que la experiencia, parece que suena manido, pero es un grado. Pero sí que es cierto, y te lo decía antes, que con esa responsabilidad que te da el haber tenido sobre tus hombros el tirar de tu Ayuntamiento adelante, el tirar de tu pueblo y además con las circunstancias que se han vivido en esta legislatura. Yo se lo digo ahora a mis vecinos, dentro de que ha sido una legislatura complicada en la que hemos tenido que hacer coaliciones con otros partidos, en las que hemos tenido que buscar el consenso, el acuerdo, el dejar a un lado siglas buscando siempre lo mejor, pues también me sirve para afrontar esta nueva etapa. Toda esa experiencia, buena y mala, para pedir a mis vecinos que piensen que lo que es mejor es dar la confianza a un partido para saber de verdad lo que ese partido te ofrece y lo que ese partido va a hacer, porque luego te encuentras con coaliciones en las que no puedes desarrollar todo lo que tú quieres hacer porque se juntan otras cosas. Entonces, ya te digo, que la afronto con esa experiencia que me han dado los años de Alcaldía, los años de oposición y los años de gestión, pero también con el conocimiento de todo lo vivido y de todo lo que sé que se puede hacer en Arroyomolinos.

Tras ese bagaje, destácanos, también, cuáles han sido los hitos más importantes que has hecho en esta legislatura y también en qué te has basado para este nuevo programa tan potente que has presentado.

Yo siempre lo digo, si ya las legislaturas en cuatro años parece que se nos quedan cortas, y nosotros cuando afrontábamos el 2019 ya teníamos muy claro que muchos de los proyectos que presentábamos se iniciarían todos los procedimientos en esa legislatura, y concluirían 4 años después, con todo lo que encima ha sobrevenido, que la legislatura se ha quedado prácticamente reducida a 1 año y medio o dos, hablar de “hitos” como tal, no ha sido la legislatura al uso que digas “hemos inaugurado este centro”, “hemos construido esta nueva infraestructura”, no. Nos centramos mucho, en los primeros meses, en poner orden en el Ayuntamiento, un Ayuntamiento que venía de una legislatura muy convulsa en la que los propios trabajadores municipales necesitaban certezas y seguridades para trabajar.

Cuando eso empezó a ponerse en marcha, llegó el COVID. Y ahí tuvimos muy claro que nos íbamos a centrar en, lo primero, la salud y después la economía. Había que cuidar a nuestros vecinos, había que cuidar nuestro municipio, frente a una pandemia en la que nadie sabíamos, pero que fuimos aprendiendo sobre la marcha y que gestionamos pensando cómo ciudadanos, qué es lo que nos gustaría que nos ofrecieran en esos meses o año largo de incertidumbre de no tener mascarillas y las conseguimos, de poder hacer test serológicos a nuestros vecinos dos veces, el poner en marcha un plan que llamamos “Reactívate” para que nuestros empresarios autónomos, que tan mal lo estaban pasando, no solo no tuvieran que cerrar, sino que pudieran tener una ayuda para seguir adelante, el preocuparnos de familias que se habían quedado sin ningún tipo de recursos y crear nuestro propio Banco municipal, y cuando todo eso va avanzando, nos llega Filomena y también supone dejar todo lo que es la gestión normal a un lado y centrarte en eso.

Creo que ahí también reaccionamos de una manera rápida. Limpiamos el municipio muy rápidamente, fuimos renovando todo aquello que destrozó Filomena y como siempre digo, aprovechando los problemas y las adversidades para convertirlas en oportunidades y un ejemplo fue la Senda Mágica, que se ha convertido en todo un referente y el resto de cosas, lo que te digo arreglar lo que venía mal de años anteriores: iniciar muchos contratos para prestar servicios a los vecinos que venían desde hacía años sin desarrollarse y estamos ya a punto de licitar, la recogida de residuos, en la limpieza de los edificios municipales… ahora tenemos pendiente el arreglo de nuestros campos de fútbol, de la pista de atletismo… Lo que es la conservación y el mantenimiento de nuestro pueblo, que a lo mejor en los últimos años no se había hecho como se debe, y lo que no se mantiene, no solo no se cuida, sino que se estropea el doble.

Pues todos esos proyectos están en marcha, así como otros muchos como son un centro polifuncional para nuestros mayores. Hemos dado ya todos los pasos y en apenas unos días va a empezar a demolerse el antiguo centro de salud donde irá construido este nuevo centro. Además, un anfiteatro en la calle Ávila. Un montón de cosas que están en marcha, que verán la luz la próxima legislatura. El plan de asfaltado, el acceso peatonal que une a la zona de Zarzalejo con La Rinconada II. Y de ahí, seguir desarrollando más proyectos en la siguiente.

Ana Millán junto a los ciudadanos de Arroyomolinos. “Hay que estar a pie de calle, hay que saber lo que necesitan tus vecinos”, destacó la alcaldesa.

Me estás contando muchos proyectos de futuro, pero me comentas que no son tanto “hitos”. Sin embargo, también se podría calificar de “hitos” superar ciertas adversidades.

Sí, sí, yo creo que sí. ¿Sabes lo que pasa? Que a mí no me gusta lo de “hitos” o lo de “proyectos estrella” o “promesas”. Yo creo que hay que tener, y a lo mejor eso te lo da la experiencia de tantos años, en la gestión y el trabajo. Hay que estar a pie de calle, hay que saber lo que necesitan tus vecinos. Hay que conocer las necesidades reales y hacer lo que te permitan las competencias municipales, lo que de verdad es necesario. Si a eso lo queremos llamar hitos, pues lo llamamos hitos, pero sí es ir cumpliendo objetivos para ir dando los servicios y las infraestructuras necesarias para que Arroyomolinos siga siendo el pueblo que se merecen los arroyomolinenses.

No te puedo decir “ahora que te estás pateando Arroyomolinos”, porque tú te lo pateas siempre.

Sí, sí.

Pero en esta última etapa, ¿qué te dicen los vecinos de Arroyomolinos? ¿cuáles son sus demandas?

Pues mucho inciden en lo que te digo, en la limpieza, en el mantenimiento, en arreglar cosas que llevaban mucho tiempo sin cuidarse y que ahora parece que están en peor Estado. Arroyo, como te decía, es un pueblo que ha crecido mucho en muy poco tiempo, entonces es como todo, ¿no? Lo que parece nuevo es muy bonito y luce mucho y tal, pero si no se cuida, se deteriora el doble. No solo ahora, en estos meses, yo soy una persona que siempre estoy en la calle porque es que soy muy callejera, soy una vecina más y a mí me gusta ir a comprar las tiendas de Arroyo, ir a tomarme unas cañas con mis amigos a los bares en Arroyo y en definitiva estar en la calle como hecho siempre, y sí que me reclaman mucho eso, “Pues Ana, esta zona está más sucia” o “en esta zona no tenemos un parque en condiciones” o “aquí hay más caca sin recoger”. El tema, a lo mejor, del asfaltado, que también tenemos el proyecto ya a punto de salir a concurso después de un año y pico desarrollándolo… Al final los vecinos me transmiten lo que te estoy contando y lo que necesitamos los vecinos y lo que yo veo como vecina.

Tengo aburridos a mis concejales, porque cada vez que salgo a la calle, veo alguna cosa o algún vecino me dice algo, y entonces les digo “hay que hacer esto”, “hay que cuidar esto”, “¿no habéis visto esta señal que se ha caído o esta papelera que está sin recoger?” Creo que esa es mi obligación como alcaldesa, no ahora en estos días, sino siempre.

Páginas interiores del número de mayo de vivirEdiciones.

También has apostado por el comercio y la industria, que tiene capacidad Arroyomolinos, con ciertos apoyos y potenciándolo. Cuéntanos cómo abordas este tema de cara a la nueva legislatura.

Lo abordo queriendo volver a impulsar, desde las concejalías de Industria y Comercio, lo mismo que cuando yo era concejal de Industria y Comercio. Creo que esta legislatura desde esas áreas se podía haber hecho mucho más. Y se nos han quedado en el camino muchos proyectos que ya funcionaban antes, que era solo haberlos cogido y haberlos vuelto a impulsar, porque se quedaron creados. Y no sé por qué razón, no hemos estado a la altura de las circunstancias y a la altura de lo que muchos de nuestros comerciantes esperaban de Ana Millán en concreto. Ana Millán sola no es nada, sino que es un equipo en el que todos tenemos que trabajar y desarrollar las competencias que tenemos asignadas y en este caso, insisto, creo que se podía haber hecho mucho más.

Así que en este tema que conozco perfectamente porque como bien sabes y has manifestado, ya fui concejal delegada de estas áreas, quiero volver a impulsar y apoyar a los comerciantes, a los pequeños y medianos empresarios, a mis autónomos, porque al final son los que dan vida a Arroyomolinos. Arroyomolinos es un municipio donde hay muchas pequeñas y medianas empresas, donde hay muchos autónomos y donde el Ayuntamiento tiene que estar a su lado, porque al final son los que nos generan empleo y además con una especial atención al polígono, a nuestros polígonos industriales, que creo que están ubicados en un enclave estratégico y a los que tenemos que ayudar y de ahí ya estamos trabajando, para cambiar los convenios con ellos, la entidad urbanística de conservación…. Ver de qué manera el Ayuntamiento puede ayudar todavía más. Como te digo, hacer lo que creo que sí que podemos hacer desde ese área.

“Quiero volver a impulsar y apoyar a los comerciantes, a los pequeños y medianos empresarios, a mis autónomos, porque al final son los que dan vida a Arroyomolinos”

Estamos ya haciendo el círculo completo para los vecinos de Arroyomolinos. De hecho, comentábamos antes con los compañeros, cómo había crecido el comercio por los nuevos barrios y demás. Háblanos del tema de los colegios y demás, que ha habido muchas novedades y luego también se habla mucho de la conciliación de cara a al bienestar familiar.

Eso es otra de las cosas que como alcaldesa intento explicar a mis vecinos, y lo que tengo claro es que no voy a dejar de pedir. Igual que te hablaba de que nos hemos ocupado de muchas cosas que son competencia del Ayuntamiento, hay otras muchas como son la educación, la sanidad, los transportes, que son competencia en su gestión de la Comunidad de Madrid. Lo que sí que no he dejado de hacer en estos 4 años es pedir a la Comunidad de Madrid en cada momento, me daba igual que fueran una reunión en la Consejería, un día que ibas al Pleno en la Asamblea, cuando coincidía con alguno de los consejeros en algún acto. Yo siempre estoy pidiendo para Arroyomolinos y de ahí que hayamos conseguido que en estos años se hayan terminado las últimas fases del Colegio Averroes, de nuestro sexto Colegio Público, la Comunidad de Madrid, ha ampliado el Instituto Gonzalo Chacón ya dos veces, ahora mismo se está llevando a cabo esa segunda ampliación. Se logró constituir la tercera entidad jurídica del Instituto de Torcuato Fernández Miranda, y en este último año no hacemos nada más que dar guerra para que su construcción sea una realidad, porque los niños ahora mismo están ubicados en otro Instituto de manera provisional. Igual que en materia de sanidad, que ya por fin conseguimos que se abriera las instalaciones del Centro de salud y ahora no dejo de pedir más médicos, más especialidades y, si es posible, algún tipo de urgencias los fines de semana, siempre respetando esa reorganización de urgencias extrahospitalarias que se ha hecho desde la Comunidad de Madrid.

En transporte, lo mismo, no solo hemos escuchado a los vecinos, sobre todo a los más jóvenes, modificando tanto los horarios como el trayecto de la línea urbana, sino que hemos pedido más expediciones a Madrid en las horas puntas. Estoy todos los días quejándome, cuando veo los autobuses que son pequeños o van llenos por las mañanas para que nos pongan autobuses más grandes. Ahora, la Comunidad de Madrid va a sacar el nuevo concurso de concesiones y ahí no hago nada más que pedir que nos metan más líneas para comunicarnos con Móstoles o con Madrid. En esas competencias que no son propias del Ayuntamiento, pero sí de la Comunidad, y que quizás son las que más ayudan a las familias, con el tema de la educación de esos niños, con los médicos, con el transporte, para lo que tú dices, poder conciliar, e ir y venir de trabajar de la manera más rápida posible, pues ahí estoy todo el día dando guerra.

Para finalizar la parte local, ha habido grandes avances también en seguridad y en vivienda.

Sobre todo en seguridad. Nosotros teníamos una premisa, cuando llegamos a nuestro municipio, el invertir en seguridad es invertir en libertad. Cuando tú en un municipio te sientes seguro, te sientes libre para hacer todo lo demás, para salir a la calle, para que tus hijos puedan disfrutar y para invertir o poner tu propio negocio. Teníamos muy claro que la plantilla de policía tenía que crecer y de ahí que hemos sacado las plazas para nuevos policías. Teníamos muy claro que teníamos que dotarles de recursos y se les ha puesto nuevos vehículos. Fuimos el primer municipio de toda la Comunidad y creo que de España, en poner a todos nuestros policías los dispositivos electrónicos, que se conocen como táser, cambiando además el Reglamento que ha servido de ejemplo para el resto de la Comunidad de Madrid. Porque no es, como muchos intentan desprestigiar, un arma para atacar, sino algo para disuadir y nuestros policías, se sienten seguros para poder dar su trabajo, no solo por la táser, sino por la cámara que les hemos puesto a todos para que cualquier intervención se quede grabado y tanto ellos hagan su trabajo de manera escrupulosa como los ciudadanos sepan que ese trabajo que hacen se puede contrastar en esas cámaras. Y con esos proyectos seguimos, para dotar a nuestros municipios de cámaras OCR en las entradas y salidas, y saber qué vehículos entran y salen, eso viene muy bien para el tema de robos.

Hemos colaborado de manera directa con Guardia Civil y les hemos dado en ocasiones recursos que les deberían dar otros, pero que a veces se olvidan, les tratamos como si fueran nuestros policías, y además hemos involucrado mucho a la policía en la vida del municipio, con los agentes tutores en los colegios, en los institutos, con Protección Civil, con la discapacidad y de hecho somos un Ayuntamiento pionero en la asistencia y en la seguridad con personas con TEA. Nuestros policías, nuestros miembros de Protección Civil están formados para atender a personas con esa discapacidad, que físicamente no se nota, pero que está ahí y de hecho se ha convertido en algo que la Comunidad de Madrid ha cogido para formar ahora a todos los profesionales de la policía y de emergencias y esperamos que cunda el ejemplo en toda España. Bueno, pues en definitiva, vas mirando cada concepto, pero siempre mirando en el total, en las familias, que al final son las que hacen Arroyomolinos.

Para finalizar en vivienda, es verdad que Arroyomolinos se nos queda pequeño. Ahí ya mucho no puedes hacer…

Bueno, algo se puede hacer. Es verdad que en Arroyomolinos lo que es el suelo urbanizable está prácticamente agotado y lo que se está construyendo ahora mismo casi casi agota la totalidad de lo que se puede construir en Arroyomolinos. Siempre tuvimos claro que nosotros no íbamos a hacer un Plan General para recalificar nuevos terrenos, ni para que esto siguiera creciendo masivamente. Nuestra intención es reordenar, pero dentro de esa reordenación y eso sí que será uno de los proyectos que queremos desarrollar la siguiente legislatura, es ofrecer a nuestros jóvenes viviendas para que se puedan quedar a vivir en Arroyomolinos. De la misma manera que la presidenta de la Comunidad de Madrid ya anunció que en la próxima legislatura se van a hacer en Arroyomolinos 1100 viviendas con precios asequibles, no solo para jóvenes, sino para aquellas familias que quieran seguir viviendo en Arroyomolinos, nosotros desde el Ayuntamiento ya estamos preparando un proyecto para hacer, como mínimo, cien viviendas para nuestros jóvenes.

Ana Millán junto a Isabel Díaz Ayuso. “Isabel está muy centrada en las necesidades de los madrileños, en las de verdad” remarcó la candidata popular.

 Ya que la mencionas. ¿Cómo has visto a Isabel en esta última legislatura de dos años?

Como la veo siempre, con una certeza y una capacidad inigualables, muy centrada en las necesidades de los madrileños, en las de verdad, en el tener muy claro qué es lo que hay que hacer por Madrid y por sus ciudadanos y dejarnos de otras historias. Y cuando digo “tenerlo muy claro”, a pesar de las zancadillas que se le han ido poniendo. ¿Y cómo la he visto? Pues con una capacidad impresionante para convertir a Madrid en lo que lo ha convertido, no solo en el motor económico de España, sino en un modelo que ha traspasado nuestras fronteras, o sea, en Italia, en Estados Unidos, en Portugal, en un montón de países llaman para que les expliquen muchas de las medidas que ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid, y eso tiene que significar algo.

¿Tú ves que la CAM puede ser un enemigo del Gobierno o que se esté hostigando a Madrid por parte del Gobierno Central?

La Comunidad de Madrid no es una enemiga del Gobierno. El Gobierno sí es un enemigo de la Comunidad de Madrid. Parece que la oposición de Pedro Sánchez es el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Lo hemos visto en la pandemia, cuando fuimos la única Comunidad Autónoma a la que cerró porque lo decía un Comité de Expertos que luego se demostró que no existía. Lo vemos con esas imposiciones de impuesto que ellos llaman “a los ricos”, que nos quieren imponer solo aquí a Madrid y ahora también Andalucía, desde que gobierna Juanma Moreno, y lo estamos viendo cada día cuando quieren intervenir las competencias propias que tienen las Comunidades Autónomas. ¿Quién es el Gobierno para meterse en la fiscalidad de Madrid? ¿O para enfrentarnos con otras comunidades autónomas? Hemos visto a muchos dirigentes, tanto del Gobierno central como de otras Comunidades Autónomas, que atacaban a la Comunidad de Madrid, que hacíamos dumping fiscal. No, señores. Si la Comunidad de Madrid es capaz de bajar impuestos o incluso de quitar sus impuestos propios, háganlo ustedes, sean capaces de gestionar con pocos impuestos, dando muchos servicios y no ataquen a la Comunidad de Madrid. Así que, no solo en la Comunidad de Madrid no es enemigo del Gobierno, sino que creo que la Comunidad de Madrid es fundamental para el resto de España y así lo demostramos cada día. La Comunidad de Madrid siempre está al servicio de otros. Cuando ha habido incendios, ahí han estado los bomberos de la Comunidad de Madrid. Cuando hay necesidades, ahí están los recursos de la Comunidad de Madrid. Madrid no es un terruño aislado, Madrid no está amurallada y vive sola, sino que Madrid está siempre al servicio de España.

No sé si es a raíz de eso, pero sí hay una definición ahora del “sanchismo”. ¿Qué es el “sanchismo”?

¿Una definición del “sanchismo”? Es que con una palabra es imposible de definir. Yo te podría decir que el “sanchismo”, en mi opinión, el “sanchismo”, es mentira pura. El “sanchismo”  es teatro. El “sanchismo” es aferrarse al poder a costa de lo que sea. Y el “sanchismo” creo que es lo peor que nos ha pasado en España en los últimos años y casi haciendo balance, en lo que es la historia de nuestra democracia. Y además es que cada una de esas cosas tienen argumentos. El “sanchismo” empezó diciendo que no podría dormir tranquilo con Podemos al lado, o que no pactaría nunca con los herederos de ETA. A la semana se estaba dando un abrazo con Pablo Iglesias. Y ahora los herederos de ETA, Bildu, nos están poniendo hasta el precio de la vivienda a los ciudadanos. Eso es el “sanchismo”, mentira. El “sanchismo” es beneficiar solo a los que le interesa para mantenerse en el poder y hemos visto cómo se rebaja la pena de malversación, entre otras cosas, a los que quisieron romper España con ese golpe de Estado a Cataluña, que hasta la Unión Europea les ha tenido que dar un tirón de orejas cuando ya se los llevamos advirtiendo y el “sanchismo” es el sectarismo, el beneficiar solo a unos. Al País Vasco, a Navarra, a Cataluña en detrimento de otros. Ese es el “sanchismo”. Ese es el Gobierno que tenemos, el Gobierno más radical de la historia de España. Y el Gobierno, que, además, inusualmente, está dividido con sus socios de gobierno, que a la vez están divididos también entre ellos, ahora entre Podemos y Sumar. ¿Si vosotros no estáis unidos entre vosotros, cómo os vais a unir por el bien de los españoles?

“El «sanchismo» creo que es lo peor que nos ha pasado en España en los últimos años”

Volviendo otra vez a Arroyomolinos, aunque te van a leer, como sabes, en parte de Madrid, en Ciudad Real y ahora con las tres cabeceras que hemos abierto en Andalucía, las últimas en Cádiz y en Málaga. ¿Quién es Ana Millán? ¿Qué mensaje le mandamos a nuestros lectores y lectoras?

Pues Ana Millán es Ana Millán. Yo me considero una persona normal, una vecina más de Arroyomolinos, que he crecido en Arroyomolinos, que he desarrollado toda mi vida política en Arroyomolinos y que he ido creciendo como ha ido creciendo el municipio. Como te digo, soy una persona normal, con muchísima vocación de servicio. Ya la tenía desde pequeña y con capacidad de haber ido aprendiendo a gestionar, de haber ido desarrollando una de mis pasiones, que es la política. Y aplicando esa capacidad que vas aprendiendo y esos conocimientos en política para ayudar a mis vecinos, en Arroyomolinos, en Madrid o donde o donde haga falta. Pero por encima de todo, una ciudadana más. Que el día que no esté en política, y eso lo digo siempre, cuando Ana no sea concejal o Ana no sea alcaldesa, me gustaría seguir siendo Ana, la misma que va a comprar al mercadito o que va a tomarse una caña al bar de la esquina.

Ana Millán se sincera ante nuestros lectores: “Cuando Ana no sea concejal o Ana no sea alcaldesa, me gustaría seguir siendo Ana”.