Ante el soterramiento de la A5 Transportes reforzará Cercanías y retrasará obras en C-5

Inicio de unas actuaciones preliminares de ampliación de carril en la calzada norte de la A-5, en el marco de las obras del soterramiento.  EFE/ Rodrigo Jimenez

Madrid, 19 nov (EFE).- Ante las afecciones a la movilidad en varias zonas madrileñas por el soterramiento de la A5, el Ministerio de Transportes reitera su compromiso de consensuar una solución con el Ayuntamiento de Madrid.

Así lo expresan este martes fuentes del Ministerio, poco antes de la reunión a la que asistirán esta tarde junto con los Ayuntamientos del corredor de la A5, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para establecer el plan de movilidad ante las obras del soterramiento de la A5 promovidas por el Ayuntamiento de Madrid.

Las fuentes del Ministerio destacan además que será necesario un incremento de los servicios de autobuses interurbanos en la zona, que será uno de los temas que se debatan en la reunión, a la que acudirán por parte del Gobierno central el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, y la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano.

Transportes, a través de Renfe, reforzará entre un 25 y un 40% sus servicios de Cercanías, especialmente en hora punta, dicen las fuentes, y subrayan que este servicio de trenes «es el operador de transporte público que más va a reforzar su servicio»

Para ello, dicen, será adecuada la estación de Atocha con una vía auxiliar que permita a algunos trenes de refuerzo realizar el trayecto Móstoles–Atocha sin complementar el viaje a Fuenlabrada intensificando las circulaciones en ese tramo en las horas punta.

Por otra parte, explican que ADIF, que ya trasladó sus planes de renovación integral de la C-5 para que no coincidieran con las obras de la A5 del Ayuntamiento, ha modificado su plan de obra para poder liberar esta vía y maximizar el servicio para este tramo.

De este modo, el Ministerio ha solicitado «que se retrasen las obras hasta marzo para garantizar que ADIF tenga tiempo a acabar sus trabajos y garantizar así el éxito del Plan de Movilidad».

También dicen la fuentes que al Ministerio le preocupa la decisión de que los autobuses interurbanos del corredor de la A5 no lleguen a Madrid, puesto que «actualmente los autobuses interurbanos trasladan tantos viajeros como la propia línea de Cercanías y no parece coherente exigir un refuerzo de cercanías al tiempo que se recorta servicio de otros modos de transporte público que deben contribuir a la solución por parte de todas las administraciones».

Por eso, dicen las fuentes, en línea con la sugerencia de la Dirección General de Tráfico (DGT) de que se dispongan tres carriles de entrada destinando uno a mantener el carril bus actual que el Ayuntamiento quiere desmontar, dejando uno de salida, «el Ministerio reafirma su compromiso de disponer un carril bus en el tramo de la A5 de su titularidad, siempre y cuando tenga continuidad a Madrid, pues de otra manera carecería de sentido».

Con respecto a la solicitud de la gratuidad de la R-5, las fuentes dicen que «el Ministerio ha reiterado su compromiso de hacerlo posible en cuanto el promotor de las obras, el Ayuntamiento de Madrid asegure la financiación», pues -dicen- «no sería coherente que se ponga el foco en esta actuación pero que no se quiera apostar por ella con un esfuerzo compartido».

Acerca de la reunión de esta tarde, el lunes, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, señaló que el Ejecutivo central “todavía no ha confirmado” la gratuidad de la R5.