
Un estudio subraya la necesidad de mentoría para asegurar la continuidad de negocios en zonas rurales de Málaga
La Diputación de Málaga, en colaboración con la Unión de Asociaciones de Trabajadores y Emprendedores de Andalucía (UATAE), ha dado un paso haciala formación de autónomos, especialmente en municipios menores de 20.000 habitantes. Este esfuerzo se materializa en el estudio «De aprendiz de autónomo a profesional», orientado a identificar carencias profesionales en sectores y promover el aprendizaje autónomo como solución.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, junto a José García Galván, presidente de UATAE, presentaron este estudio que resalta la importancia de establecer la figura del aprendiz de autónomo. Esta iniciativa busca asegurar la supervivencia de las líneas de negocio en pequeñas localidades, enfocándose en la mentoría como pilar fundamental para el futuro del autoempleo.
El análisis detalla que, en Málaga, la mayor parte de los trabajadores autónomos se concentra en áreas urbanas costeras, con el sector servicios predominando en demanda de empleo. Además, revela que las mujeres de 45 a 54 años, con baja formación académica y larga duración de desempleo, representan el perfil medio del paro en la provincia. Destaca también que Málaga es líder en Andalucía en la contratación de personas con discapacidad y en albergar a la mayor población extranjera en la comunidad.
El estudio subraya la necesidad de políticas específicas para aumentar la contratación en grupos de riesgo, así como continuar promoviendo el autoempleo para abordar las desigualdades. Se enfatiza la importancia de la inclusión y el empoderamiento económico a través de iniciativas que fomenten la inserción laboral.
En resumen, este esfuerzo conjunto entre la Diputación y UATAE no solo busca identificar las áreas de mejora en el mercado laboral de Málaga, sino también implementar soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar el relevo y la prosperidad empresarial en toda la región.