
Las calles de la capital se tiñeron un año más de morado
Ayer, miércoles 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer, por ello, miles de mujeres salieron a las calles de Madrid para reivindicar y luchar por sus derechos un año más.
Esta marcha se lleva realizando desde hace más de 100 años, y cada año las calles se llenan de mensajes como “Yo sí te creo”, “Libres, poderosas, ¡VIVAS! Y sin miedo”, “Que el sistema tiemble a nuestro paso” o “Sin nosotras se para el mundo”.
Mujeres de todas las edades salieron a la calle a reivindicar sus derechos. La jornada dejó emotivas imágenes de ancianas sentadas luciendo pancartas con diferentes lemas como: “Yo no puedo marchar, pero apoyo porque quiero que mis hijas y nietas caminen sin miedo, las quiero vivas”, “89 años… Aquí sigo por vosotras no me rindo”, o “Lo que no tuve para mí lo quiero para vosotras”.
La movilización comenzó como cada año en Atocha, las manifestantes marcharon por Cibeles, Gran Vía y Callao, hasta finalizar el recorrido en Plaza de España.
“Aún queda mucho por hacer”, el lema que se repite cada 8M
Equiparación salarial y laboral, una presencia igualitaria en puestos empresariales, rechazo hacia la violencia de género, estas son algunas de las numerosas reivindicaciones por las que miles de mujeres han teñido las calles de morado.
Por otro lado, la manifestación contó con la presencia de representantes de diferentes grupos políticos de Madrid.

Alejandra Jacinto, la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid por Podemos, asistió junto a Irene Montero, ministra de Igualdad. “Las feministas podemos transformarlo todo”, afirmó Jacinto.

Mónica García, la candidata a la Asamblea de Madrid por Más Madrid, acudió junto con Rita Maestre, candidata a la Alcaldía de Madrid. “Las feministas lo volvemos a conseguir: inundamos las calles de futuro y sororidad”, remarcó García.
Por su parte, Maestre destacó que “los 8M siempre son un día muy feliz y especial para mí, pero este lo ha sido especialmente porque llevo en brazos una más por la que luchar”, dedicándole así estas palabras a su hija recién nacida con la que acudió a la marcha.
“Si Madrid se escribe con M, también se escribe con M de mujer”

Reyes Maroto, candidata a la Alcaldía de Madrid por el PSOE acudió a la manifestación, donde presentó su intención de crear una agenda feminista si es elegida alcaldesa. “Si Madrid se escribe con M, también se escribe con M de mujer”, destacó Maroto. Asimismo, se notó la ausencia de Juan Lobato, candidato a la presidencia de la Comunidad, que lamentó no poder acudir a esta marcha debido a que se encontraba enfermo.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acudió junto con Aruca Gómez, candidata a la Asamblea de Madrid por C’s. “Estamos aquí, un año más, paradefender el feminismo real. El que no divide ni censura. El que no considera malas mujeres a quienes piensan, sienten o son como les da la gana”, recalcó Villacís.
“Un año más, estamos aquí, en Cibeles, para defender los derechos de la mujer, de todas las mujeres, para que todos los proyectos vitales quepan en nuestra sociedad para que ninguna mujer se sienta excluida, piense lo que piense y haga lo que haga”, señaló Gómez.
“No es un día para festejar, es un día para luchar”, señalan numerosas mujeres, haciendo referencia al origen del Día Internacional de la Mujer. “Aún queda mucho por hacer”, por lo que las mujeres siguen luchando cada minuto, cada día, cada mes y cada año para que la igualdad sea una realidad.