La Asociación de Mujeres Juezas de España recibe el premio del CGPJ por su programa “Educando en Justicia Igualitaria”

Es un programa de divulgación y conocimiento de la Justicia Igualitaria entre los más jóvenes para ayudarles a reconocer las discriminaciones y violencias de género, así como los estereotipos sexistas.
Es un programa de divulgación y conocimiento de la Justicia Igualitaria entre los más jóvenes para ayudarles a reconocer las discriminaciones y violencias de género, así como los estereotipos sexistas.

Es un programa de divulgación y conocimiento de la Justicia Igualitaria entre los más jóvenes para ayudarles a reconocer las discriminaciones y violencias de género, así como los estereotipos sexistas.

La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha sido galardonada en la XVII edición de los premios anuales.
Otorgada por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial por su destacada labor contra la violencia de género. Y su contribución al desarrollo y difusión de la Justicia y de la Igualdad.

Entre las actividades promovidas por AMJE se encuentra el programa “Educando en Justicia Igualitaria”. En el que participan juezas y jueces, policías, fiscales y forenses, y parte de la convicción de que la educación es la mejor vacuna contra la violencia de género. La iniciativa se ha convertido en una herramienta de educación basada en la igualdad. Buscando llevar el aprendizaje y entendimiento de la justicia a las aulas. Promoviendo un aprendizaje transformativo de la justicia igualitaria.

Desde el curso escolar 2019/2020, este programa se viene desarrollando en Móstoles impulsado por la Concejalía de Educación y Juventud, que dirige la Concejala de Podemos, Nati Gómez. Durante el presente curso está previsto
que se imparta en una docena de institutos de Bachillerato y Formación Profesional de la localidad.

Ofrece, además, un acercamiento del alumnado al mundo judicial, a través de visitas guiadas (presenciales o en su caso virtuales) a las instalaciones judiciales. Y asistencia a juicios públicos con perspectiva de género. Como una experiencia enriquecedora que les dará una información más certera sobre el funcionamiento de los juzgados españoles.