
La pandemia del coronavirus y el confinamiento hicieron que hubiera un cambio en la manera de socializar de las personas, por ello, muchos optaron por socializar con sus amigos mediante los videojuegos. A través de los videojuegos se abrió un vía de escape del encierro que estábamos viviendo, así como un entretenimiento para pasar las horas más rápido.
La Asociación Española de Videojuegos afirma que esta industria equivale a un 0’11% del PIB español, además añade, que la industria del videojuego da empleo a unas 9.000 personas, creando impacto sobre la economía de 3.577 millones de euros y 22.828 empleo.
El tipo de videojuegos que más a crecido ha sido el multijugador, ya que a través de esta opción se puede entablar conversación con otras personas, ya seas amigos o desconocidos. Desde la plataforma de venta digital por excelencia, Steam, se anunció un nuevo récord con más de 20 millones de usuarios que accedieron a ella en el inicio de la pandemia. De estos 20 millones, más de 6’5 millones jugaron de forma simultánea.
Además, según la compañía Telefónica, entre el 13 y el 15 de marzo el tráfico de gaming aumentó un 271% con respecto a la semana anterior, procediendo principalmente de PlayStation y Xbox, además de las descargas de juegos en móviles y otros dispositivos.
Videojuegos más virales
Among us fue uno de los descubrimientos en la pandemia en cuanto a videojuegos se refiere. El juego está disponible para móviles y ha tenido el mismo éxito y repercusión que Pokémon Go tuvo en su tiempo. En este juego, un grupo debe cumplir una serie de misiones en una nave espacial, pero entre el grupo se encuentra un impostor que irá matando e interrumpiendo las misiones del resto de jugadores. Estos jugadores deberán averiguar quién de ellos es el impostor y mediante votación encontrarlo antes de que acabe con todos.
Otra de las aplicaciones que más éxito a tenido durante el confinamiento fue House Party que permitía hacer videollamadas entre amigos y familiares, además, de contar con una serie de juegos de dibujo y mímica para entretener.
Por último, un videojuego que ya sonaba, pero que con la pandemia aumentó su rendimiento, fue Fornite. Se trata de un juego de batalla en el que hay compitiendo hasta cien jugadores, que pueden participar en solitario o en escuadrones de dos o cuatro miembros. Dichos jugadores tienen que saltar de un autobús que cruza el mapa, en el momento que quieran y empezar la batalla.