Ayuso pide acordar con el Gobierno una «fórmula mixta» de restricciones

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este jueves retomar el «diálogo» con el Gobierno de Pedro Sánchez para acordar una «fórmula mixta y moderada» de las restricciones a la movilidad, ante la eficacia de las medidas puestas en marcha por áreas básicas de salud implantadas por el Ejecutivo autonómico.

Así se ha pronunciado Ayuso en el pleno de la Asamblea, donde ha reprochado a la izquierda que promueva el «miedo» entre la población con sus declaraciones sobre la situación de los hospitales de la región, cuando las salas de los servicios de urgencias, como por ejemplo del Infanta Leonor, están «más vacías de lo que quieren vender».

En una pregunta del portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, Ayuso ha relatado que en los últimos 14 días la incidencia del virus ha descendido de 889 a 586 casos por cada 100.000 habitantes, como también han bajado los ingresos hospitalarios un 12 % y en las UCI, que es el factor que tarda más en reflejar los efectos, hay 11 pacientes menos.

Con estos datos, Ayuso ha defendido el plan de restricciones por zonas básicas de salud puesto en marcha por el Gobierno regional frente a las medidas impuestas por el Ministerio de Sanidad, que conllevan limitaciones a la movilidad, de aforo y de horarios en diez municipios de la región, incluida la capital.

Para ello, pide retomar «el diálogo» con el Ejecutivo central para aplicar entre las dos administraciones «prácticas que consigan ir aplanando esta curva».

«Abogamos por una fórmula mixta y moderada de restricción de la movilidad y de cuarentenas selectivas», ha remarcado Ayuso, que ha criticado que la izquierda defienda ahora las restricciones impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Ayuso ha negado que haya expuesto con «euforia» la mejora de la incidencia del coronavirus en la región porque ninguna administración española puede «sacar pecho» tras la crisis sanitaria, con 12 de las 13 regiones de Europa más afectadas por la pandemia.

Pero la presidenta ha afeado a Más Madrid que traten de «vender» a la población que la presión asistencial es mayor y viertan «miedo con sus acusaciones», provocando que los ciudadanos no vayan a los centros de salud y los hospitales. «Las cosas no están bien pero no pueden trasladarle ese miedo a la población», ha dicho.

Perpinyà ha acusado a la Comunidad de Madrid de «esconder debajo de la alfombra» los contagiados, con retrasos en la notificación de los contagios o dejando de hacer PCR a contactos estrechos. En esta línea, ha criticado que Ayuso haya acudido a los tribunales «para parar medidas que sirven para salvar vidas» y que considere «una locura curar al 1 % de la población».

El portavoz de Más Madrid ha tildado a Ayuso de «kamikaze» y crea que 70.000 madrileños «es un peaje a pagar» en la pandemia. «Vaya a las UCI del Infanta Leonor o el 12 de Octubre y dígales a la cara que son el 1 % y que es mala suerte», le ha espetado.

Fuente: © EFE 2020.