La Comunidad de Madrid amplía en ocho zonas las restricciones por covid-19

pruebas pcr

En las 45 zonas con restricciones viven 1.025.574 madrileños, un 15,4% del total de la población, y concentran el 27,2% de los casos de los últimos 14 días

Tras una semana de restricciones a la movilidad en seis distritos de la capital (Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Usera, Carabanchel, Villaverde y Ciudad Lineal) y siete municipios de la región (Fuenlabrada, Humanes, Parla, Getafe, Moraleja de Enmedio, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas). El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas han comparecido para anunciar las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir de las 00:00 del lunes 28 de septiembre.

Las nuevas medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid para contener el avance de contagios son, a nivel general para toda la Comunidad, el teletrabajo, entrada escalonada al trabajo, reducción de movimiento innecesario, reducciones de grupo de 10 a 6 personas, distancia de seguridad de metro y medio entre las sillas en los establecimientos de restauración. 

Ocho nuevas zonas básicas de salud se suman a las 37 ya confinadas. En total 45 zonas de la Comunidad están bajo restricciones.

Los distritos afectados son:

García Noblejas (Ciudad Lineal)

Orcasitas(Usera)

Vicálvaro Artillero (Vicálvaro)

Campo de la paloma y Rafael Alberti (Vallecas)

También se han impuesto restricciones en los siguientes municipios:

Panaderas (Fuenlabrada)

Miguel Servet y Doctor Trueta (Alcorcón)

Se van a realizar pruebas de antígenos en los 45 barrios confinados. La primera zona donde se realizarán será en Vallecas a principios de la semana que viene. La Comunidad ha comprado cinco millones de estos test y se realizarán mil pruebas diarias en los centros de atención primaria. La rapidez de estos test supone una reducción de la presión asistencial.

La Comunidad cuenta con mil rastradores, pero «el rastreo es importante, aunque lo prioritario es la detección precoz de los casos, su aislamiento y el cumplimiento de la cuarentena«, asegura Elena Andradas.

Criterios y población

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha revisado la evolución epidemiológica de estas áreas diagnósticas en función de los tres criterios establecidos por los técnicos de esta dirección general: incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes; la acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente; y la contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.

Limitaciones

En virtud de las medidas dispuestas se desaconsejan en las 45 zonas los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida de esas áreas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de ese perímetro, para lo que se ha puesto en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En estas zonas, como en el resto de la Comunidad de Madrid, las reuniones familiares y sociales en espacios públicos y privados se limitan a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.

Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa y tendrán que cerrar a las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.

En lo que se refiere a los centros de enseñanza no reglados, como academias o autoescuelas, el aforo también se reduce al 50% y la actividad presencial se limita a grupos de 6 personas máximo y con las oportunas medidas de distancia de seguridad.

Asimismo, podrán utilizarse las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en interior, siempre que no se supere el 50% del aforo y en grupos de máximo 6 personas.

Hoteles medicalizados

Zapatero ha anunciado, además, que la Consejería de Sanidad ha retomado el proceso de sanitarización de hoteles, para aumentar el número de camas disponibles para estos pacientes, al igual que hizo de manera pionera en España el pasado 19 de marzo, para atender y dar respuesta a la demanda asistencial de ingresos por COVID-19.

En este sentido, el viceconsejero ha explicado que, si fuera necesario, debido a la demanda asistencial, en estos momentos ya está disponible el Hotel NH Leganés. Las instalaciones están acondicionadas conforme a los criterios clínicos bajo la supervisión de los profesionales sanitarios procedentes de aquellos hospitales públicos del sur de la comunidad y que derivan pacientes a este hotel. Será el Hospital Universitario Severo Ochoa, centro sanitario del que dependerá el NH Leganés.

De la misma manera, el Hotel Vía Castellana ha confirmado su disponibilidad y podría comenzar a recibir pacientes a partir del día 1 de octubre. El hospital de referencia para este hotel será el Hospital Universitario de La Paz.

El perfil de pacientes que se alojan en los hoteles responde a pacientes derivados desde hospitales y desde Atención Primaria, con una evolución favorable de la enfermedad, en situación de pre-alta y que aún necesitan un periodo de observación o que por motivos sociales, no pueden mantener las condiciones de aislamiento en su residencia habitual.

También se beneficiarán de estos dispositivos personas derivadas desde el ámbito de Salud Pública.