La Comunidad de Madrid deflacta el IRPF ante las subidas de precios

irpf cam

Esta bajada en el IRPF por parte del Gobierno regional se traducirá en un ahorro de 153 millones de euros para 3,5 millones de contribuyentes. Afectará a todos los tramos, al mínimo personal y familiar y a las deducciones autonómicas sobre el impuesto

La Comunidad de Madrid ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF, por segundo año consecutivo. Lo hará con el objetivo de «ayudar a las familias ante las subidas de precios». La medida ya ha empezado su tramitación para poder entrar en vigor de cara a la próxima declaración de la Renta, correspondiente a 2023. De esta forma, afirman, se ahorrarían 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños.

De esta manera, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera de las CCAA de régimen común en aprobar la deflactación durante dos ejercicios seguidos. El ahorro global para los contribuyentes en estos dos años ascenderá a más de 350 millones de euros.

La deflactación de 2023 en la escala autonómica del IRPF será aplicando un 3,1% a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas.

El anteproyecto de Ley de la deflactación para la audiencia pública ya se encuentra publicado en el Portal de Transparencia autonómico, lo que sirve como paso inicial antes de someterlo a la próxima aprobación del Consejo de Gobierno. Una vez este reciba el visto bueno, el texto se remitirá a la Asamblea legislativa para su tramitación y entrada en vigor.

El objetivo es que todo esto se produzca este mismo año y que las familias puedan beneficiarse de la rebaja fiscal en la próxima declaración de la Renta en 2024. El porcentaje sobre el que se realizará al deflactación será del 3,1%, correspondiente con la subida media del IPC durante los ocho primeros meses de este 2023.