La Comunidad de Madrid renueva 35 subestaciones eléctricas de la red de Metro

transporte público

La Comunidad de Madrid va a renovar 35 subestaciones  eléctricas de la red de Metro. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación del acuerdo marco para las obras de renovación de estos  equipamientos con una inversión de más de 5,5 millones de euros durante los  próximos cuatro años.  

En total, la empresa pública Metro cuenta con 120 subestaciones eléctricas distribuidas por varias zonas de Madrid, que dotan de energía al suburbano  madrileño permitiendo, así, que los trenes puedan circular y las estaciones den el  servicio adecuado (luminaria, escaleras mecánicas, ascensores, torniquetes,  etcétera). 

Esta renovación va a dotar de nuevas tecnologías a las subestaciones y va a permitir eliminar los posibles elementos con amianto que puedan existir. Los  trabajos se enmarcan en el Plan de Desamiantado que la compañía está llevando  a cabo desde principios de 2018 en trenes e instalaciones y que está pactado con  la mayoría de los sindicatos, que participan en su seguimiento. El plan se  prolongará hasta 2025 y eliminará cualquier rastro de este material en la red.  

Metro de Madrid ha diseñado una estrategia para actuar en subestaciones eléctricas definiendo tres escenarios distintos según las necesidades de cada  instalación. De este modo, algunas de las subestaciones necesitarán  renovaciones parciales, mientras que en otras se realizará una reforma integral.  

La ejecución del contrato se realizará buscando minimizar las repercusiones en el  servicio habitual de Metro, de tal manera que se puedan llevar a cabo los trabajos  sin ocasionar molestias a los viajeros. El mantenimiento de las instalaciones es  una de las prioridades para Metro de Madrid con el fin de asegurar un servicio  público que cada vez sea de mayor calidad, más seguro y más fiable.