Costa transmite a la presidenta de la CPI el compromiso de la UE con su labor «esencial»

Antonio Costa (Bélgica, Polonia, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

(Actualiza con más datos sobre la reunión)

Bruselas, 6 feb (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, incidió este jueves en el apoyo de la UE a la labor «esencial» de la Corte Penal Internacional (CPI) con «las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo», en el mismo día que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea sancionar a la CPI «por sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados».

El mensaje de Costa, que compartió en redes sociales, llega después de que el portugués se reuniera este jueves con la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, en la sede del Consejo en Bruselas.

«La CPI juega un papel esencial en llevarles justicia a las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo. La independencia y la imparcialidad son características cruciales del trabajo de la Corte. La UE mantiene su compromiso con acabar con la impunidad y asegurar la rendición de cuentas por todas las violaciones del derecho internacional», escribió Costa.

La reunión de Costa con Akane se centró en las posibles sanciones estadounidenses y cómo podrían afectar a la institución, y discutieron «posibles maneras en que la UE podría fortalecer su apoyo a una institución clave en el derecho internacional», según informó una fuente europea.

Y añadió que el presidente del Consejo Europeo reafirmó a la jueza el apoyo de la Unión Europea a la Corte.

La orden que Trump prevé firmar este jueves busca imponer restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington, como Israel.

La firma de esta orden ejecutiva llegará después de la reunión de Trump el martes con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a quien en noviembre la CPI señaló con una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

En 2020, durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso sanciones contra la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y uno de sus principales asesores debido a una investigación del tribunal sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.

La CPI, creada a través del Estatuto de Roma, es un tribunal internacional con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.

Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la corte y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción.