
El Día de África, se celebra el 25 de mayo de cada año. Fue decretado con el objetivo de poder conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países del Continente Africano. Además, revindicar todos los avances socioeconómicos que han alcanzado, incluyendo su liberación del colonialismo.
El origen de esta celebración tiene sus inicios desde que se realizó por primera vez el Congreso de los Estados Africanos en el año 1958. Allí se juntaron representantes de varios países. En esa cita se mostró la firme determinación de estos pueblos por acabar con la colonización extranjera.
En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana y a partir de entonces, se continuaron efectuando los encuentros entre los distintos jefes de estado del Continente Africano, donde nace la llamada Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963 y que posteriormente se cambiaría a Día de África.
Grandes productoras cinematográficas han utilizado los espectaculares escenarios y países de África para dar a conocer la belleza, cultura, tradiciones costumbres, pero también las tragedias y guerras de este lugar del mundo.
Unas películas que no te puedes perder en este día son:
Memorias de África (1985). Una película de gran éxito. En ella se relata la historia del libro «Memorias de África», escrito por Karen Blixen. Una escritora que pasa cuatro años de su vida en Kenia, donde acaba encontando el amor.
Diamantes de Sangre (2006). Esta película nos muestra los conflictos territoriales en la región de Sierra Leona durante 1991, la esclavitud campesina, el drama de la niñez producto de las guerras y que se llevó la vida de millones de africanos.
Invictus (2009). Una película obligatoria donde se cuenta un acontecimiento ocurrido en Sudáfrica y del cual se escribió un libro titulado «El Factor Humano». Basada en hechos reales que se llevaron a cabo en el año 1995 durante la Copa Mundial de Rugby y que tuvo como principal protagonista al presidente Nelson Mandela, quien aprovechó la ocasión para eliminar los problemas raciales utilizando para tal fin, el deporte.