Día Internacional de los Monumentos y Sitios: El patrimonio cultural sigue en peligro en España

La Alhambra de Granada fue declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el Generalife y el barrio del Albaicín.

18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Abril es el mes del arte y la cultura por excelencia. El pasado 15 de abril, celebramos el Día Mundial del Arte y, los próximos días, disfrutaremos del Día Mundial del Libro y del Día de la Lengua Española, ambos el 23 de abril.

Todo lo que puedes hacer en Madrid para celebrar el Día Mundial del Arte

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor: 4 tips para crear un saludable hábito de lectura

Además, cada 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Esta efeméride fue propuesta por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO un año después. Su objetivo es sensibilizar y crear conciencia sobre la riqueza patrimonial que tiene la humanidad; su vulnerabilidad; y los esfuerzos que se necesitan para su conservación y protección.

Amenazas y riesgos para el Patrimonio Mundial

“Estamos viendo un alarmante aumento del tráfico de objetos culturales falsos desde las áreas de conflicto”; informa Corrado Catesi, Jefe del programa de INTERPOL sobre delitos contra el patrimonio cultural.

Las guerras; el expolio; la indiferencia; la erosión; o el aumento del nivel del mar son algunas de las amenazas que afectan a nuestro patrimonio cultural e imposibilitan la correcta preservación de la herencia cultural. En el caso de España, 1.239 monumentos podrían desaparecer en los próximos años. Entre estos se encuentran palacios, castillos, murallas, iglesias o ermitas.

Las comunidades con más bienes en riesgo de conservación son Castilla y León, Andalucía, Castilla La-Mancha y Aragón.

El patrimonio cultural sigue en peligro en España, informa Hispania Nostra; una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para alentar sobre la pérdida del patrimonio cultural en nuestro país. En su ‘Lista Roja’, incluyen todos aquellos bienes en riesgo de desaparición.

Las comunidades más afectadas son Castilla y León, con 354; Andalucía, con 184; Castilla La Mancha, con 110; y Aragón, con 109. No obstante, Hispania Nostra informa que esta cifra podría ser mayor. Esto, debido a que no se tiene constancia de muchos bienes deteriorados por falta de denuncias.

Entre los bienes vulnerables, se encuentran el Castillo de Olmos, en El Viso de San Juan, Toledo, Castilla-La Mancha; la Ermita de la Virgen del Sol en Piedrahita de Muñó, Burgos, Castilla y León; el Puente medieval de Reinoso de Cerrato en Reinoso de Cerrato, Palencia, Castilla y León; o las Murallas de Levante de la ciudad de Xàtiva en Xàtiva, Valencia, Comunidad Valenciana.

Estado de conservación del Castillo de Olmos en El Viso de San Juan, Toledo, catalogado Bien de Interés Cultural.

En el otro lado de la balanza, las comunidades con menos bienes en riesgo de desaparecer son La Rioja y País vasco, ambas con 19; Canarias, con 14; y Baleares, con 3.

Aunque la situación es preocupante, no todo son malas noticias. El pasado 2022 se consiguieron recuperar 15 monumentos, que pasaron a la ‘Lista Verde’; en la que se incluyen los que han mejorado tras su rehabilitación y restauración.

¿Cuántos bienes Patrimonio Mundial tiene España y cuáles son?

En España tenemos alrededor de 30.400 bienes de interés cultural. Más de la mitad de los declarados son inmuebles (monumentos, jardines históricos, etc.), mientras que más de 15.700 son muebles (esculturas, dibujos, grabados, etc.).

De entre estos, España tiene un total de 49 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Distinción que otorga la UNESCO a los bienes con características de excepcional valor. Esto convierte a España en el cuarto país con más bienes declarados.

La riqueza cultural de nuestro país es inimaginable.

Soñamos con viajar por el mundo, pero bien cerquita tenemos joyas únicas e insuperables. Desde los tiempos de Atapuerca hasta el modernismo catalán; los bienes declarados Patrimonio Mundial muestran la riqueza cultural que podemos disfrutar dentro de nuestras fronteras.

Te presentamos el listado de los monumentos, cascos históricos o paisajes modelados por el ser humano que han entrado en la lista de los elementos más sobresalientes de la humanidad:

  • Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada (1984, 1994).
  • Catedral de Burgos (1984).
  • Centro histórico de Córdoba (1984, 1994).
  • Obras de Antoni Gaudí (1984, 2005).
  • Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid (1984).
  • Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros (1985).
  • Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985).
  • Ciudad vieja y acueducto de Segovia (1985).
  • Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985, 1998).
  • Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España (1985, 2008).
  • Arquitectura mudéjar de Aragón (1986, 2001).
  • Ciudad vieja de Cáceres (1986).
  • Ciudad histórica de Toledo (1986).
  • Parque Nacional de Garajonay (1986).
  • Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla (1987).
  • Ciudad vieja de Salamanca (1988).
  • Monasterio de Poblet (1991).
  • Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España (1993, 2015).
  • Conjunto arqueológico de Mérida (1993).
  • Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993).
  • Parque Nacional de Doñana (1994, 2005).
  • Lonja de la seda de Valencia (1996).
  • Ciudad histórica fortificada de Cuenca (1996).
  • Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona (1997).
  • Las Médulas (1997).
  • Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997).
  • Pirineos – Monte Perdido (1997, 1999).
  • Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (1998).
  • Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares (1998).
  • Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010).
  • Ibiza, biodiversidad y cultura (1999).
  • San Cristóbal de La Laguna (1999).
  • Palmeral de Elche (2000).
  • Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000).
  • Muralla romana de Lugo (2000).
  • Sitio arqueológico de Atapuerca (2000).
  • Conjunto arqueológico de Tarragona (2000).
  • Paisaje cultural de Aranjuez (2001).
  • Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003).
  • Puente de Vizcaya (2006).
  • Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021).
  • Parque Nacional del Teide (2007).
  • Torre de Hércules (2009).
  • El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (2011).
  • Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) (2012).
  • Dólmenes de Antequera (2016).
  • Ciudad califal de Medina Azahara (2018).
  • Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria (2019).
  • Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias (2021).