El Ayuntamiento de Leganés establece el Punto Violeta Dejóvenes para jóvenes víctimas de violencia machista

El Ayuntamiento de Leganés ha anunciado la creación del Punto Violeta Dejóvenes, un espacio destinado a mujeres jóvenes que sean víctimas de violencia machista

En este lugar, las afectadas recibirán atención, acompañamiento, información sobre recursos disponibles y serán enlazadas con el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género en Leganés.

Fuente: Ayuntamiento de Leganés

La concejala de Igualdad y Juventud, Almudena Jiménez, destacó la importancia de este nuevo espacio: «Con este nuevo espacio en el Centro Dejóvenes queremos transmitir a las jóvenes que puedan sufrir este problema que están acompañadas. Chicas que quizá no se atrevían a acudir al Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y que aquí, con trabajadoras que conocen, se sientan en un lugar seguro donde pueden acudir con confianza.»

Las profesionales del Centro Dejóvenes han recibido formación específica para abordar esta problemática, brindar orientación, informar sobre recursos disponibles y facilitar la derivación al Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género en Leganés, donde se ofrece atención psicológica.

La creación de este Punto Violeta Dejóvenes surgió debido a la necesidad detectada por Dejóvenes de brindar apoyo en casos de violencia de género, que a menudo se presentaban como consultas relacionadas con violencia machista y agresiones de género en lugar de consultas de sexualidad.

En los dípticos distribuidos por Dejóvenes en asociaciones juveniles y centros de menores, se proporciona información sobre los lugares y números de contacto disponibles para las jóvenes víctimas de violencia machista. Además del Punto Violeta Dejóvenes y el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género en Leganés, las jóvenes pueden llamar al teléfono gratuito 016, que ofrece información y asesoramiento jurídico confidencial las 24 horas. Si son menores de edad, tienen la opción de llamar al teléfono gratuito de ANAR, 900 20 20 10. También se ofrece un servicio de Whatsapp en el número 600 000 016.

El díptico incluye una lista de signos de alerta que las jóvenes deben tener en cuenta para identificar posibles situaciones de violencia de género en sus relaciones personales. Estos signos incluyen conductas de control, aislamiento y manipulación emocional.