El Ayuntamiento de Sevilla intensifica control de carteles en el mobiliario urbano

El Ayuntamiento de Sevilla realizó un total de 381 actuaciones para el control de carteles y adhesivos en paredes, farolas y otro mobiliario urbano en el viario público

Esta campaña, llevada a cabo por la empresa municipal Lipasam, tuvo como principal objetivo mejorar la imagen de las calles de la ciudad y garantizar el cumplimiento de la normativa municipal en cuanto a la colocación de elementos publicitarios. Durante estas acciones, Lipasam contactó con los titulares identificados en los carteles y adhesivos para informarles sobre las regulaciones municipales que establecen los lugares autorizados para su colocación. Además, se informó a los responsables sobre la obligación de limpiar el espacio urbano afectado en caso de incumplimiento de la normativa.

En casos de reincidencia, donde los titulares ya habían sido advertidos previamente, se interpusieron un total de 198 denuncias durante este período. Estas sanciones pueden ser consideradas como graves o muy graves, con multas que pueden alcanzar hasta los 3.000 euros. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó la importancia de estas acciones para mejorar la estética urbana, especialmente en áreas como el Casco Antiguo, los recorridos procesionales y los accesos a la ciudad, donde se realizó una limpieza de pintadas.

El servicio de inspección de Lipasam tiene como principal función garantizar el cumplimiento de la normativa municipal, priorizando la labor informativa y resolutiva, aunque también se utiliza el carácter sancionador cuando es necesario. Estas actuaciones suponen un gasto semanal de 4.000 euros.

En febrero, se implementó un nuevo servicio de inspección en Lipasam, con un 40% más de efectivos, con el objetivo de mejorar la limpieza viaria y aumentar el control y la calidad de los servicios públicos en colaboración con otros organismos municipales e instituciones. Este servicio, que opera los siete días de la semana, busca reducir los tiempos de respuesta a las demandas ciudadanas y lograr la excelencia en la gestión de los espacios públicos.