El día de la marmota vs La virgen de la Candelaria

El día de la marmota (Groundhog Day) se celebra todos los años en el pueblo de Punxsutawney, Pensilvania. El viernes 2 de Febrero de 2018, en esta pequeña población, se intenta predecir la duración del invierno gracias al comportamiento de la “marmota Phil”.

El método de predicción es este: Si “Phil” al despertar de su hibernación ve su sombra vuelve a su guarida, porque un día soleado es indicativo de un invierno largo Pero si la marmota se encuentra con un día nublado, entonces la llegada de la primavera estará muy próxima.

Según algunos estudios la marmota Phil tiene en torno a un 80% de acierto. Aunque según los socios de “El club de la Marmota” (Groundhog Club) el porcentaje de acierto de este pintoresco roedor es del 100%. Otras fuentes solamente otorgan a Phil una estadística de acierto del 37%

La costumbre se remonta a los inmigrantes alemanes que llegaron a Estados Unidos, Pensilvania. Estos granjeros germanos utilizaban este método para saber cuándo tenían que cultivar sus tierras. Ya en Alemania, estos granjeros observaban al tejón, que al salir de su guarida durante el invierno podía comportarse de dos maneras distintas.

Esta tradición se celebra a lo largo de muchas poblaciones de Estados Unidos, pero la marmota Phil de Punxsutawney es la más famosa de todas, con una tradición iniciada en 1887

El 2 de febrero está exactamente en mitad del invierno, entre el solsticio de invierno (21 de diciembre, el día más corto del año) y el equinoccio de primavera (21 de marzo). Es el día en que se clausura oficialmente el periodo navideño.

En España el refranero popular sustituye a la marmota Phil y se impone el refranero popular: “El día de la Candela, invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar”.

La Candelaria se celebra con especial devoción en pueblos de Andalucía interior y de Extremadura y, sobre todo, en las Islas Canarias, pues fue en Tenerife donde presuntamente se apareció la virgen a principios del siglo XV.