El exalcalde de Cádiz confía en que se archive su denuncia por prevaricación

El exalcalde de Cádiz José María González, Kichi, a la salida del Juzgado de Instrucción número 2 que le ha citado a declarar, y a varias personas más de su equipo, como investigado por un presunto delito de prevaricación en relación al desempeño de un asesor de su partido que supuestamente dio instrucciones a los funcionarios, este lunes en Cádiz. EFE/Román Ríos.

Cádiz, 24 jun (EFE).- El exalcalde de Cádiz, José María González, ha declarado este lunes como investigado en las diligencias previas abiertas en el juzgado de instrucción número dos de la capital gaditana por un delito de prevaricación en la contratación de un asesor y ha asegurado que confía en que se archive esta causa «porque todo se hizo con el máximo sentido de la legalidad».

En declaraciones a los medios a la salida del juzgado, González, ha explicado que ha respondido sobre todo a preguntas del juez y de la Fiscalía, mientras que la acusación particular, de una delegada sindical de CCOO, y del PP, no le han planteado ninguna cuestión.

«Nos hemos afanado en aclarar lo sucedido porque queremos colaborar con la justicia porque nosotros no tenemos que esconder nada y somos los primeros interesados en aclararlo todo», ha asegurado el exalcalde, quien ha asegurado que todo se hizo «por el bien de la ciudad».

González ha recordado que en 2018 su partido, con la asignación que se da a cada formación política con representación municipal, contrató a Fernando García Acuña como asesor externo del Ayuntamiento para que ayudase «a los concejales y funcionarios» en aplicar la nueva ley de contratación pública, que acababa de entrar en vigor.

«Era una norma muy interesante, que él conocía, porque como miembro de Podemos, había participado en las ponencias redactoras de esa norma, y había la posibilidad de incorporar cláusulas de subrogación de trabajadores, ambientales o sociales que nos interesaban mucho», ha explicado, además de ser «un gaditano en el exilio».

La denuncia de CCOO alertaba de que García Acuña tuvo acceso a contratos públicos, a información municipal a pesar de no estar contratado por el Ayuntamiento ni tener ninguna relación laboral, y a realizar órdenes sobre funcionarios y personal municipal, aunque González ha negado hoy que este asesor diese instrucciones directas a funcionarios lo que, en su opinión, se demuestra en que «no hubo ninguna queja ni oral ni escrita», más allá de esta denuncia.

González ha recordado que con esta son ya los 18 denuncias judiciales a las que se ha enfrentado y confía en que, al igual que las anteriores, también sea archivada.

«El PP tiene entendido que el hecho de no gobernar ellos es ilegal y, por tanto, lo que emane de instituciones que no gobiernan también lo es», se ha quejado González, quien ha añadido que «más allá de esclarecer un delito, lo que interesa es mi foto entrando en el juzgado».

Además de González, hoy han declarado también García Acuña, el exconcejal de Personal, David Navarro; su entonces asesor, José Ramón Páez, y la concejala de Turismo, Laura Jiménez.

No ha prestado declaración finalmente José Vicente Barcia, entonces jefe de gabinete de alcaldía, «por cuestiones de salud», aunque se espera que lo haga en los próximos días.