El Hibisco de Arnott, planta del mes en el Jardín Botánico Histórico La Concepción

El Jardín Botánico Histórico La Concepción ha anunciado su selección para la planta del mes de septiembre: se trata del Hibisco de Arnott (Hibiscus arnottianus A.Gray)

Este arbusto perenne, caracterizado por sus flores llamativas, florece durante el verano y continuará su exhibición hasta que lleguen los meses más fríos.

El Hibisco de Arnott es un arbusto ampliamente ramificado que puede crecer hasta varios metros de altura. Sus flores son el rasgo más distintivo, con un tono blanco o con toques rosados, siendo grandes y solitarias. Cada flor consta de 5 pétalos y 5 sépalos, y destaca aún más gracias a los estambres de filamentos rojos que se unen en una columna estaminal, proporcionando una apariencia llamativa. Además, estas flores poseen un suave aroma, un rasgo poco común entre las flores de hibiscos. Las semillas se presentan en cápsulas alargadas de aproximadamente 2 centímetros. Las hojas, ovaladas y coriáceas, miden alrededor de 15 centímetros, y se caracterizan por presentar venas rojizas prominentes. El borde de las hojas puede ser liso o ligeramente dentado.

Esta especie es originaria de los bosques húmedos de las montañas de Hawái. En la Península Ibérica, se encuentra principalmente en las costas mediterráneas del sur, ya que es una planta delicada que no tolera bien el frío ni el viento. Su uso principal es con fines ornamentales. En el Jardín Botánico Histórico La Concepción, se pueden encontrar ejemplares junto a la antigua escuela, acompañados de otras especies de Hibiscus.

El nombre del género, «Hibiscus«, proviene de la palabra griega para el malvavisco, mientras que el nombre de la especie, «arnottianus«, rinde homenaje a George Arnott Walker-Arnott, un botánico británico del siglo XIX que dedicó su vida al estudio de la botánica, a pesar de haber comenzado su carrera estudiando leyes.