El Tribunal Constitucional admite a trámite el primer litigio por «inacción» climática en España

Fachada del Tribunal Constitucional , en una fotografía de archivo. EFE/Ballesteros

Madrid, 17 dic (EFE).- Greenpeace ha asegurado este martes que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a trámite el primer litigio por «inacción climática» como se ha conocido hoy, marca «un hito en este proceso histórico».

«Por primera vez en España, el Tribunal Constitucional se va a pronunciar sobre cómo el cambio climático afecta a los derechos fundamentales», ha explicado a Efe Inés Díez, responsable del Área Jurídica de Greenpeace.

El TC ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado el pasado junio por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo en el primer litigio climático contra España por «inacción contra el cambio climático».

Esto implica que el Tribunal Constitucional «deberá pronunciarse sobre si la sentencia del Supremo violó algún derecho fundamental; en definitiva, si el cambio climático afecta a derechos fundamentales», según la organización.

Greenpeace ha recordado que en abril de 2024 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) «hizo historia» al condenar a Suiza por no proteger a su población de los impactos del cambio climático, tras la demanda presentada por las KlimaSeniorinnen, un colectivo de más de 2000 mujeres mayores de 65 años.

En línea con esta sentencia, «esperamos por parte de nuestro alto Tribunal el reconocimiento de que el cambio climático» afecta a los derechos humanos, fundamentalmente al de la vida, salud, y al derecho a la libertad de las personas, ha afirmado Díez.

«La vida y la salud de millones de personas en todo el mundo están gravemente amenazadas si no se actúa con urgencia y contundencia frente al cambio climático», que este otoño «lo hemos sentido con más fuerza y crueldad que nunca en nuestro país», ha añadido.

Con este litigio «estamos luchando por el derecho de las generaciones presentes y futuras a disfrutar de un medio ambiente en el que puedan desarrollar una vida digna».

El año pasado, de 11.415 recursos presentados, el TC solo admitió 87, lo que da idea de la relevancia de la decisión del Tribunal Constitucional en esta ocasión, ha explicado la organización.