
Madrid, 29 abr (EFE).- El Hospital Enfermera Isabel Zendal acoge ya a sus primeros pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con un equipo interdisciplinar de profesionales que, además de prestar atención médica, rehabilitación o ayuda psicológica a los afectados también da formación a sus familiares y cuidadores.

Son cuarenta los profesionales que atienden a estos pacientes, en concreto ocho técnicos auxiliares, seis enfermeras, cinco fisioterapeutas, cinco celadores, tres logopedas, tres terapeutas ocupacionales, dos expertos en cuidados paliativos, un neumólogo, un internista, un rehabilitador y un psicólogo clínico, según informa el Gobierno regional en un comunicado.
Los pacientes -el Zendal puede atender hasta 60 al día- llegan al centro derivados desde las Unidades ELA de los hospitales públicos 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y La Paz de la capital, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles.
En el Zendal reciben a diario soporte médico y cuidados de enfermería, rehabilitación, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y asistencia psicológica, con el fin de mejorar su calidad de vida y autonomía.
Además el centro -que se sometió a obras de adecuación para poder atender a pacientes con ELA para las que el Gobierno regional ha destinado 1,2 millones de euros- cuenta con un servicio de comedor asistido (con capacidad para 20 pacientes), gimnasio y un banco de ayudas técnicas con posibilidad de préstamo de dispositivos de apoyo.
Al margen de la atención directa a los pacientes el Zendal proporcionará la formación necesaria a los cuidadores principales, familiares o profesionales en el uso de elementos asistenciales y manejo de los soportes clínicos que suplen la pérdida de función, como respiradores, gastrostomías, aspiración de secreciones o asistentes de la tos.
El Zendal se sumará a la RED ELA, de la que forman parte seis hospitales de la región (12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, La Paz, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles), así como el futuro Centro sanitario Residencial de Puerta Hierro, que se convertirá en el primero a nivel mundial de estas características en esta materia.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos. En la Comunidad de Madrid hay en la actualidad alrededor de 600 casos, y en España la padecen 4.500 personas.