La Fravm pide criterios «claros» para conceder terrazas y más inspecciones

La terraza de un bar de la zona de Guzmán El Bueno.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), la asociación de viandantes A pie y diversas organizaciones distritales han reclamado este jueves al Ayuntamiento de Madrid que establezca criterios «claros» para la concesión de terrazas en la pandemia, así como labores de inspección «suficientes» para «evitar abusos» que perjudican a los establecimientos que «sí cumplen».

En un comunicado, la Framv y A Pie denuncian «la falta de criterio y vigilancia municipal para atajar los abusos» en las terrazas y «para garantizar la accesibilidad, la seguridad vial, la seguridad sanitaria, la calidad del espacio público y el impacto ambiental de las nuevas instalaciones», ocho meses después de que las dos entidades «saludaran» la vuelta a las terrazas después del final del primer estado de alarma.

Ahora, con «centenares de nuevas concesiones de terrazas en las calles» de la capital, se unen a la denuncia asociaciones vecinales de Centro, Chamberí y Retiro (como la AV Las Cavas-La Latina, AV Sol y Barrio de Las Letras, la Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad, AV El Organillo de Chamberí y la AV de Retiro Norte).

«Es cierto que muchas de las nuevas terrazas se están instalando en el espacio ocupado previamente por vehículos privados en plazas de aparcamiento, pero falta un criterio municipal que evite la discriminación y la competencia desleal para aquellas empresas de hostelería que sí despliegan sus instalaciones adecuadamente», añade la nota.

La federación y la asociación de viandantes desgranan que «un recorrido por Madrid permite encontrar con mucha frecuencia» situaciones como terrazas «en calles sin itinerario peatonal accesible» que «no cumplen las anchuras mínimas de paso peatonal» en materia de accesibilidad o terrazas que «no cumplen las condiciones sanitarias» al estar, por ejemplo, techadas y con más de dos cierres laterales».

También abundan, según las dos entidades, terrazas que «generan inseguridad vial», otras que «conforman auténticos muros o barreras visuales del espacio público»; «terrazas-bodrio», esto es, «de mala calidad»; terrazas que «desbordan los límites», que «sobrepasan el horario establecido» o que «calientan el aire» contradiciendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Se deduce de todo ello, que el Ayuntamiento está concediendo las licencias sin criterio, y no está desarrollando la inspección suficiente para evitar abusos, lo que supone un agravio para las empresas de hostelería que sí cumplen», añade la nota, que reclama transparencia en la definición de los criterios al estilo del Ayuntamiento de Nueva York.

Por todo ello, la Fravm, A Pie y las citadas asociaciones vecinales reclaman al Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida que establezca «criterios para la concesión de terrazas que sean transparentes y tengan en cuenta» la accesibilidad, la seguridad sanitaria, la seguridad vial, la calidad del espacio público, la crisis climática y el impacto en el tejido urbano para evitar «la proliferación excesiva en algunas calles».

Asimismo, piden que el Consistorio «vigile el cumplimiento de estos criterios y de las condiciones de concesión» y que «informe de la evolución de esas concesiones y su inspección».

Fuente: © EFE 2021.