Fuenlabrada acoge la muestra «Crecer con miedo»

Cartel promocional de la exposición "Crecer con miedo".
Cartel promocional de la exposición "Crecer con miedo".

La exposición se compone de dibujos hechos por los y las hijas de las víctimas de la violencia machista. Además, se enmarca entre las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la violencia machista, el 25 de noviembre. 

Sesenta dibujos realizados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género en los que reflejan la pesadilla que han vivido en sus pocos años de vida, componen la exposición “Crecer con miedo. Niños y Niñas ante la violencia de género”.

La muestra que puede visitarse hasta el 26 de noviembre en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo de Fuenlabrada es una de las muchas actividades incluidas en las jornadas de prevención de la violencia machista que organiza el ayuntamiento con motivo del Día Internacional -25 de noviembre- .

Lágrimas, insultos, animales salvajes que dan miedo… son una constante en estos dibujos donde los niños y niñas de corta edad expresan lo que no se puede decir con palabras. “La muestra –explica el concejal de Feminismo y Diversidad Raúl Hernández- nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren en sus propios hogares y que no la pueden expresar con palabras”.

34 niñas y niños, asesinados y 269, huérfanos a causa de la violencia machista

Crecer con miedo ha sido realizada por la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a mujeres en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias y surge del proyecto de intervención psicosocial con los niños y niñas que han vivido esta experiencia y que necesitan atención especializada y terapias.

En España, desde 2013 hasta la fecha, un total que 34 niñas y niños fueron asesinados y 269 quedaron huérfanos a causa de la violencia machista. Según datos de la Delegación de Gobierno, muchos presentan baja autoestima, depresión, agresividad, problemas de alimentación y drogodependencias. El próximo día 21 de noviembre habrá una visita guiada a la exposición con responsables de la Comisión y del Ayuntamiento.

Escultura contra la violencia de género

Por otra parte, el vestíbulo del Ayuntamiento acoge la exposición de la artista sevillana reconocida internacionalmente, Mercedes Naranjo, “Brújulas por la Igualdad”. Una defensa de la posición de la mujer hoy en el mundo y al mismo tiempo una denuncia desde la reflexión artística de la violencia de género.

Mercedes Naranjo ha expuesto no sólo en España, sino también por distintos países europeos y los Estados Unidos. La obra de esta escultora se caracteriza por su mensaje con enorme carga social, además de la utilización de técnicas escultóricas  muy innovadoras.