Fuenlabrada aprueba los convenios de conservación de una docena de polígonos industriales

polígonos industriales fuenlabrada

Con el objetivo de mejorar el estado de los polígonos industriales en las que se encuentran cerca de 2000 empresas y 11500 trabajadores, el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 436.500 euros

El Gobierno municipal ha dado luz verde a los convenios de colaboración con doce entidades urbanísticas encargadas de la Conservación y Mantenimiento de Polígonos Industriales, destinando un presupuesto total de 436.500 euros. Las comunidades de propietarios y entidades urbanísticas serán las encargadas de la conservación, mantenimiento y limpieza de estas áreas.

Además, el Ayuntamiento se encargará de las obras de mejora de infraestructuras, saneamiento, optimización del espacio público y de impulsar el programa de rehabilitación para mejorar las áreas industriales, con el objetivo de «incrementar así la competitividad, modernización e innovación de las pequeñas y medianas empresas».

Las doce áreas industriales incluidas en este plan suman un total de 464 hectáreas, y albergan casi dos millares de empresas que emplean a 11.500 personas. Estas áreas son Cobo Calleja, El Palomo, Cantueña, Acedinos, La Vega II, Vereda del Tempranar, Sonsoles, Los Gallegos, Sierra Elvira, Pozoblanco, Pico de la Mira y Sevilla. Además, el próximo año, se sumará El Bañuelo.

polígonos industriales fuenlabrada

Con esta iniciativa, el Gobierno municipal busca «mejorar el estado de los polígonos y parques industriales, realizando un mantenimiento adecuado de sus infraestructuras para así beneficiar su actividad y negocios».

Además, desde el CIFE, se apoya la implementación de nuevas iniciativas empresariales y la modernización de la gestión de empresas ya constituidas, a través de programas específicos de formación, asesoramiento y asistencia técnica. Son más de 2.200.000 euros los que se han destinado a este concepto desde el Consistorio.

Esta estrategia se enmarca en las acciones previstas en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030, que busca mejorar los espacios productivos y fortalecer el tejido industrial y empresarial, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.