Getafe aprueba un nuevo plan de gestión de fauna silvestre en la ciudad

Fuente: Ayuntamiento de Getafe

En una decisión tomada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe, se ha dado luz verde a un plan integral de control y gestión de la fauna silvestre en la ciudad

Este plan se enfoca en dos aspectos principales: la gestión de especies exóticas invasoras y la regulación de especies autóctonas que podrían convertirse en plagas.

La implementación de este plan estará a cargo de expertos en protección de la biodiversidad y bienestar animal, quienes han realizado un Estudio de Biodiversidad para evaluar la situación en el entorno de Getafe y la problemática causada por ciertas especies exóticas.

Especies Invasoras

Entre las especies invasoras más destacadas identificadas en el estudio se encuentran la cotorra argentina y la cotorra de Kramer, las cuales han sido introducidas en el entorno de manera artificial, accidental o intencionada. Estas especies están catalogadas como Especies Exóticas Invasoras según el Catálogo Español y representan una amenaza significativa para la supervivencia de especies autóctonas como gorriones, vencejos y murciélagos. Además, sus nidos han causado daños considerables a los árboles donde anidan debido a su peso.

Para abordar este problema, se implementarán medidas que han demostrado ser efectivas en otras ciudades. Esto incluye la captura de individuos, ya que esta acción es crucial para el éxito de otras estrategias de control. Además, se llevará a cabo una campaña de concientización entre los vecinos para prevenir la liberación de estas aves cautivas, que es la principal causa de su propagación. Se instará a la comunidad a no alimentar a las aves silvestres y a colaborar en la detección de nidos. Otras acciones incluirán la captura y eutanasia de individuos a cargo de veterinarios, la eliminación de nidos que representen un riesgo para la población o la vegetación, así como un monitoreo continuo de la población de estas aves.

Plagas

El plan también se enfoca en la gestión y reducción de poblaciones de especies consideradas plagas, como palomas y conejos, entre otras. La presencia de estas especies en áreas urbanas puede generar conflictos ecológicos, por lo que se busca mantener sus poblaciones en niveles adecuados y excluirlas de entornos problemáticos. Para el control de las poblaciones de palomas, se implementarán medidas que afecten los recursos que sustentan su superpoblación en la ciudad, incluyendo lugares de refugio y reproducción, así como la disponibilidad de alimento. Además, se considerará la instalación de palomares donde se puedan retirar una parte de las puestas de huevos.