Hospital Universitario Rey Juan Carlos recibe el premio de ‘Cars for Smiles’

Hospital de Móstoles médula
Hospital de Móstoles

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos recibe el premio de ‘Cars for Smiles’, que se centra en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes que padecen alguna enfermedad

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos recibe el premio de ‘Cars for Smiles’, una organización sin ánimo de lucro. Esto se debe al proyecto de humanización para aquellos niños que sufren Transtorno del Espectro Autista (TEA). El proyecto se ha denominado HumanizaTEA. Un hospital AUTéntico adaptado a ti.

La organización internacional sin ánimo de lucro ‘Cars for Smiles’ se centra en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes que padecen alguna enfermedad. Lo hacen a través de eventos relaionados con coches especiales y el mundo ‘Motorsport’. El premio se ha entregado en la jornada que realiza ‘Cars for Smiles’ cada año. En él se centran en que aquellos menores con patologías graves o crónicas puedan disfrutar de estos vehículos.

El objetivo del proyecto es ofrecer una atención personalizada, inclusiva, adaptada y ágil a los pacientes que sufren TEA. Para conseguirlo, realizarán un modelo que sitúe a las personas en el centro de su actividad. Asimismo, el proyecto también tiene como objetivo visibilizar y concienciar al resto. Desde HuamnizaTEA se pretende que el reto que supone gran dificultad y estrés para estos pacientes, se rebaje.

El proyecto parte de «la diferente afectación que este problema neurológico que dificulta las áreas de la comunicación, la socialización y el comportamiento, tiene en cada persona; esto se traduce en fortalezas y desafíos únicos e individuales. Pero también en distintas necesidades de atención y tratamiento». Además, el proyecto cuenta con la participación de múltiples profesionales.

Además, este plan de acción comprende tres áreas estratégicas. En primer lugar, ‘T-ransformación’, donde se quiere facilitar la identificación del tipo de paciente; ‘e-ducación’, se centra en las escuelas TEA; y, por último, ‘a-daptación’, que utiliza pictogramas, auriculares antiruido o uso del software VERBO.