El «realfooding» es un movimiento que consiste en, como su propio nombre indica, comer comida real y dejar atrás los ultraprocesados. El movimiento lo creó el nutricionista onubense, Carlos Ríos
En los alimentos que ingerimos está la clave de nuestra salud. Si nuestra dieta se basa en ultraprocesados y comida rápida, nuestra salud no estará bien. En cambio, si vamos haciendo modificaciones en nuestras comidas, incorporando alimentos más saludables, nos daremos cuenta como nuestra salud va mejorando.
Diversos estudios han confirmado que los ultraprocesados están detrás de enfermedades como la diabetes, el sobrepeso, vida sedentaria y algunos tipos de cáncer. Estos alimentos ultraprocesados serían: los refrescos, zumos envasados, pan blanco, bollería, salsas, precocinados…
Un cesta de la compra saludable tendría que tener en su lista alimentos como frutas, verduras, café, cacao, infusiones, legumbres, frutos secos, aceites vírgenes, lácteos de calidad… Con esta cesta de la compra podríamos llevar un estilo de vida saludable, que se vería incrementado con la práctica regular de deporte. Así, evitaríamos las enfermedades mencionadas con anterioridad.
Ir incorporando comida real a nuestro estilo de vida
Una de las maneras más fáciles de ir incorporando comida real en nuestro día a día es organizar las comidas semanalmente. Se puede hacer mediante un menú semanal, para controlar lo que vamos a ingerir.
Además, el punto fundamental es leer las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Ahí se podrá ver si el alimento lleva aditivos, productos químicos o azúcares añadidos.
A veces, es complicado implementar estos alimentos a tu vida si comes fuera de casa. Para estos casos lo mejor es o llevarte comida de casa o elegir opciones saludables dentro de la carta del sitio donde se coma.
La fruta y la verdura tienen que tener un papel primordial en tus comidas para evitar enfermedades y llevar un estilo de vida saludable.