La Concejalía de Feminismo y Desarrollo Económico impulsa la campaña ‘Mujeres que emprenden por Alcorcón’ que busca poner en valor referentes empresariales y laborales en este ámbito.
El objetivo de la iniciativa es visibilizar el emprendimiento impulsado por mujeres para luchar contra la desigualdad y poner en valor su posición como referentes para fomentar el emprendimiento en Alcorcón. Para ello, se darán a conocer las historias de emprendimiento de las vecinas de Alcorcón y los retos que a día de hoy supone emprender siendo mujer.
Para ello, se establece como fundamental promover el compromiso por la igualdad de género en el trabajo a través de la apuesta por iniciativas impulsadas por mujeres, así como promocionar el comercio local como una vía para la recuperación de la ciudad y como una como una seña de identidad a cuidar.
“Queremos visibilizar a las emprendedoras que están apostando por Alcorcón y contribuyendo con su trabajo al crecimiento económico de la ciudad y, a la vez, mostrar las dificultades que a día de hoy siguen existiendo para que las mujeres impulsen y mantengan sus propios negocios. Es importante visibilizar referentes de mujeres para combatir los roles de género y animar a otras mujeres a imitar iniciativas como las que están desarrollando en la actualidad las emprendedoras de Alcorcón”, ha explicado Raquel Rodríguez, concejala de Feminismo, Desarrollo Económico, Empleo y Presidenta del Instituto Municipal de Empleo (IMEPE).
Además, en enero se organizará el ‘I Foro de “Mujeres que emprenden por Alcorcón’, donde se realizarán ponencias sobre temas relacionados con el emprendimiento e igualdad de género. La fecha exacta se concretará próximamente.
Habrá un espacio habilitado para la campaña en la web de la Concejalía de Feminismo: https://concejaliafeminismo.com/2020/12/13/mujeres-que-emprenden-por-alcorcon/
La brecha de género en el emprendimiento
La brecha de género en el emprendimiento es una preocupación de primer orden para el Ayuntamiento de Alcorcón, sobre todo ante el riesgo de que las situaciones de crisis puedan agravar una situación que ya es de por si preocupante.
Según el ‘Diagnóstico sobre igualdad de género en el emprendimiento para jóvenes’ de Acción contra el Hambre el 60% de las mujeres que deciden emprender abandonan el proceso, a pesar de que tanto hombres como mujeres muestran inicialmente la misma intención por emprender. Cada vez son más las jóvenes que deciden emprender, pero son aún menos que los hombres y tiran antes la toalla. Las mujeres emprenden más en el sector servicios, con la consecuente menor remuneración, mayor competencia, márgenes de beneficio reducidos, menores posibilidades de supervivencia y menor innovación tecnológica.
Esta situación también se dibuja como preocupante el informe publicado a tal efecto de Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En todos los países del mundo la actividad emprendedora es más alta en hombres que entre mujeres.
El 39,2% de las mujeres perciben que existen oportunidades para emprender en los próximos 6 meses, frente al 45,8% de los hombres. España está en el puesto 16 entre 54 países estudiados respecto a igualdad de género en emprendimiento. 9 mujeres inician negocios por cada 10 hombres españoles, una cifra que supera la media de Europa, donde sólo hay 6 mujeres por cada 10 hombres emprendedores.