Instalados dos contenedores de reciclaje de vidrio para recaudar fondos contra el cáncer

Hoy se constituye en Fuenlabrada la Comisión de la Memoria Histórica

Los iglús que se encuentran en la plaza de la Constitución y en la plaza de España forman parte de una campaña de concienciación

Hasta el día 30 quedarán instalados en la plaza de España y en la plaza de la Constitución sendos iglús de reciclaje de vidrio cuyo contenido será traducido en dinero para la lucha contra el cáncer.

Se trata de la campaña  #BigotesQueCambianLaHistoria que se ha presentado hoy a la ciudadanía y se enmarca en los diferentes proyectos solidarios que organiza Ecovidrio, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, como los realizados en la lucha contra el cáncer de mama o el alzheimer.

Los vecinos y vecinas de la ciudad pueden contribuir a la investigación de ciertos cánceres asociados a los hombres, depositando en ambos contenedores envases de vidrio para reciclar. Por cada kilo recogido, se destinará un euro a la Asociación GEPAC (Grupo español de Pacientes con Cáncer).

El concejal de Medio Ambiente ha manifestado su satisfacción por la iniciativa que aúna dos objetivos: “recaudar fondos que sirvan para seguir luchando contra esta enfermedad y por otro, promover el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje”.

Los contenedores están decorados con motivos relativos a la campaña y lucen el lema «Este Movember, puedes dejarte un bigote histórico” en alusión al movimiento internacional por el que los hombres dejan crecer su bigote durante el mes de noviembre para concienciar y recaudar fondos para la investigación de distintos tipos de cáncer.

Felipe Pinel ha recordado los buenos datos obtenidos en la ciudad el pasado año donde la ciudadanía recicló un total de 2.061 toneladas de envases de vidrio, lo que supone una media de 10,6 kilos por habitante.

Fuenlabrada dispone de un contenedor por cada 368 habitantes y cuenta con un total de 526 iglús para vidrio.

La campaña está organizada por Ecovidrio y la Federación Madrileña de Municipios (FMM) en la que colaboran una quincena de localidades.