Javier Ayala (PSOE): “Las personas son el objetivo fundamental de nuestro proyecto”

Entrevista a Javier Ayala, alcalde y candidato a la alcaldía de Fuenlabrada en las Elecciones Municipales 2019 por el PSOE

Javier Ayala (PSOE): “Las personas son el objetivo fundamental de nuestro proyecto”

P.Nos encontramos en uno de los lugares más característicos de Fuenlabrada, el CIFE, Centro de Iniciativas y Formación para el Empleo, para entrevistar a Javier Ayala, alcalde del municipio y candidato a la alcaldía en las elecciones municipales de 2019 por el PSOE. Así, a bote pronto, ¿qué te recuerda el CIFE?

R. El CIFE es un espacio muy importante para la ciudad y lo lo va a seguir siendo, sobre todo, porque ha experimentado un cambio muy importante durante esta legislatura y vamos a seguir transformándolo. Cuando hablo de transformación quiero referirme a la vanguardia en políticas de empleo generando un espacio que no solo alberga a aquellos demandantes de empleo, sino que es un espacio de coworking, de nuevos emprendedores y de viveros de empresas. Además, en la siguiente legislatura queremos convertirlo en un centro de empresas, a disposición de las empresas que necesiten una instalación y un servicio que mejore sus actividades económica. Hay que llegar a un gran acuerdo con ellas porque son las que realmente generan empleo a nuestro municipio.

P. Su cargo como alcalde comienza en febrero del año pasado. Después de un año, ¿cómo cree que ha mejorado el municipio?

R. Creo que en un año y poco uno no puede cumplir con todos sus objetivos, pero he intentado transmitir a la ciudadanía que, siendo un mismo proyecto, un proyecto socialista, he cambiado la forma de llevar a cabo determinadas cuestiones. A veces, la sociedad reclama cambios de dinámica. He intentado abordar nuevos retos con una perspectiva distinta siendo socialista y así
conceder un plus de modernidad al municipio.

P. ¿Podríamos relacionar de forma directa este nuevo aspecto de modernidad con los grandes logros europeos?

R. Sí. Yo soy un europeísta convencido y me parece que una ciudad como Fuenlabrada, que compite con las grandes capitales de provincias, tiene que estar en la mesa de las grandes ciudades tanto a nivel nacional como europeo. Estos triunfos europeos son muy importantes para nosotros: por los recursos económicos, por el hecho de tenernos como laboratorio de ideas y por ser una ciudad que hace cosas diferentes para que la gente venga a aprender. Hay que destacar por ejemplo el galardón de la Ciudad del Deporte, un reto muy ambicioso impulsado por el alcalde, pero logrado por todos los vecinos y vecinas.

P. Teniendo en cuenta que puede ser de nuevo alcalde de Fuenlabrada, ¿cómo afrontaría la nueva legislatura? ¿Habría grandes cambios?

R. En cuatro años se pueden hacer muchísimas cosas. Creo que si en un año he sido capaz de transmitir ese cambio de percepción, en una legislatura completa voy a ser capaz de hacer grandes proyectos que contemplo en mi
programa electoral. Sin dejar de tener en cuenta a las personas como objetivo fundamental del proyecto electoral del PSOE de Fuenlabrada, creo que el municipio necesita una apuesta en cuanto a las infraestructuras. El proyecto distrito Centro es un proyecto de los más apasionantes: toda gran ciudad necesita un gran centro.

P. Hablando del centro, este proyecto no solamente supondrá un impacto sobre el municipio, también puede beneficiar al sur de Madrid. ¿Cómo cree que influirá?

R. El objetivo principal es dinamizar el centro. Todo el mundo sabe que el centro urbano de Fuenlabrada no se corresponde con la gran ciudad que es, por lo que hay que modernizarlo, activarlo económica y socialmente. Por otro lado, servirá de ejemplo a otras ciudades. Otro de los grandes objetivos prioritarios es crear un paseo lineal a lo largo de las vías del tren.

P. ¿Y de cara a la creación de empleo? Teniendo en cuenta que estamos en uno de los municipios con el mayor tejido empresarial de Madrid.

R. Fuenlabrada es eminentemente industrial. Somos el segundo municipio industrial con más polígonos industriales después de Madrid capital. A nadie se le escapa que hay que modernizar nuestros polígonos industriales. Contamos con el polígono más grande de Europa, Cobo Calleja, con unas grandes necesidades de movilidad y comunicación y hay que mejorarlo. En
este aspecto, la Comunidad de Madrid tiene mucho que decir. Yo siempre he planteado una potente inversión y modernización en los polígonos, lo cual, es sinónimo de atracción de empresas y de generación de puestos de trabajo.

P. Tras los resultados positivos que ha obtenido el PSOE a nivel nacional en comparación con otras fuerzas políticas, ¿cómo explica el resultado electoral del 28A?

R. Creo que se ha dado un fenómeno social muy importante que se va a dar de nuevo en las elecciones del próximo 26 de mayo. La ciudadanía ha entendido que nos jugábamos ser gobernados por el Partido Socialista o por la derecha, en sus tres variantes, y se ha decantado claramente por demostrar que no está dispuesta a que entre en el gobierno la extrema derecha.

P. Desde 1979, el PSOE ha gobernado en el municipio. ¿Ve este aspecto de forma positiva o negativa de cara a las elecciones?

R. Hemos gobernado durante tanto tiempo porque la gente nos ha votado. En muchos casos, los partidos de derechas se empeñan en hacer un llamamiento al voto por el cambio y los cambios sólo se producen con un proyecto alternativo. Yo cuando digo que en la Comunidad de Madrid hay que votar a Ángel Gabilondo, no es porque creo que tenga que haber un cambio, lo digo porque no coincido para nada con las políticas que están llevando a cabo el Partido Popular y Ciudadanos en la Comunidad y creo que
tenemos un proyecto mucho mejor, más abierto y con un presidente sensible con los trabajadores y trabajadoras. Por ello, no me parece lo más correcto que se apele al cambio de esa forma. Al cambiar, hay que mejorar y esa mejora la ha representado siempre el Partido Socialista.

P. Las malas gestiones políticas que se han ocasionado en nuestro país a lo largo de estos años han hecho que la ciudadanía desconfíe de la política. ¿Cómo cree que podría revertirse la situación?

R. Yo creo que la ciudadanía ha hablado en las elecciones del 28 de abril y que quiere un gobierno sólido, que de verdad gobierne. Pido que en Fuenlabrada se vote con garantías, no para generar situaciones de tirarnos los trastos a la cabeza unos a otros, que al final no llegan a nada. Aquí hay quién ha aprendido que puede ganar elecciones insultando al contrario, pero las elecciones se ganan teniendo un proyecto que sea realista y genere confianza.

P. Dirigir un municipio de la talla de Fuenlabrada no debe ser nada fácil y le resultará difícil desconectar, pero ¿cómo consigue evadirse Javier Ayala?

R. Yo tengo una costumbre que me viene bien que es moverme andando. Cuando hago largas caminatas puedo desconectar de cuestiones municipales y laborales, pero también me permite afrontarlas desde un punto de vista más sosegado. El día a día es muy complicado en una ciudad de 200.00 habitantes, y yo lo supero andando. No sé si será una buena fórmula o no, pero a mí me funciona.

P. En Vivir Ediciones, llevamos más de dos años abanderando la marca Fuenlabrada. Como candidato a la alcaldía de este municipio, ¿qué consideras lo más representativo?

R. Creo que en nuestro municipio hay un concepto que es muy difícil de conseguir en el resto y es el orgullo fuenlabreño. A mí es algo que me llama mucho la atención. Es gracias a la gran colaboración social de lo que hemos conseguido. Cuando por ejemplo salgo de Fuenlabrada y voy a Bruselas dicen que aquí se ha producido casi un milagro, que podía haberse dado un gran desastre,
pero tenemos una gran ciudad gracias al trabajo de muchísimos vecinos y vecinas. Esto ha generado un orgullo fuenlabreño digno de estudiar. Un ejemplo es que yo cuando iba a la universidad y decía que era de Fuenlabrada, me miraban de reojo. Ahora, si un universitario dice que es de Fuenlabrada, sus compañeros le preguntan qué es eso de las ayudas a la universidad de 800 euros —que ahora subiremos hasta los 1000 euros—, algo de lo que puede estar orgulloso gracias al esfuerzo colectivo.

P. Por último, ¿qué mensaje mandaría a nuestros lectores?

R. Un mensaje de futuro, de ilusión y de confianza, que son los tres lemas que arropan mi campaña. Creo que Fuenlabrada tiene mucho que decir, muchísimo potencial y hay que aprovecharlo con un liderazgo claro, con capacidad, juventud, modernidad y ganas de avanzar. Eso es lo que pido a aquellos vecinos y vecinas que busquen esos criterios electorales porque eso significa que son afines a la candidatura del Partido Socialista de Fuenlabrada.