Javier Fernández subraya la Importancia del municipalismo en la Comisión de la FEMP

Javier Fernández, a la derecha, junto a la Presidenta de la FEMP, y el presidente de la Comisión de Diputaciones, mientras interviene el presidente del Senado, Pedro Rollán.

El recién elegido vicepresidente de la Comisión, Javier Fernández, enfatiza la gestión y cercanía con la ciudadanía más allá de las diferencias políticas

En un reciente encuentro en el Senado, Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, ha sido nombrado vicepresidente de la Comisión de Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este evento marcó un momento significativo para el municipalismo español, reuniendo a representantes de diversas provincias bajo el auspicio de María José García Pelayo, presidenta de la FEMP, y contó con la presencia de Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería y recién elegido presidente de la comisión.

Fernández, agradecido por la confianza depositada en él por su grupo político, resaltó el honor que supone esta vicepresidencia y la responsabilidad que conlleva. Destacó la importancia de la comisión como un espacio donde se representa a todos los ciudadanos españoles, enfatizando que el municipalismo trasciende las divisiones políticas para centrarse en una gestión efectiva y una conexión directa con las necesidades de la gente.

Desde su nueva posición, Fernández abogó por una colaboración estrecha entre las distintas fuerzas políticas, poniendo énfasis en la «doble G» de gestión y gobierno, con el objetivo de abordar de manera conjunta los desafíos diarios de la ciudadanía y asegurar diputaciones fuertes para el futuro. Reiteró el papel vital de las Diputaciones en la creación de igualdad de oportunidades, tanto social como territorialmente, destacando que un 85% de los municipios españoles dependen de estas entidades para su funcionamiento.

Fernández hizo un llamado a la unidad dentro de la comisión, instando a sus miembros a centrarse en los retos comunes, como la sequía, la digitalización y la lucha contra la despoblación. Subrayó la necesidad de adaptarse a las demandas de una ciudadanía que ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, y de responder a sus expectativas con soluciones innovadoras y consensuadas.

Concluyó su intervención enfatizando el compromiso compartido de defender el municipalismo y valorar el trabajo de las diputaciones, asegurando que su existencia es fundamental para el bienestar de los pueblos y la cohesión del territorio español.