El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha urgido este jueves a la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía a solucionar los «graves retrasos» en los pagos a los centros de atención de este colectivo para poder sufragar los gastos de los trabajadores, materiales y proveedores.
En Andalucía hay 254 centros de atención a personas con discapacidad que cuentan con 4.912 beneficiarios de sus servicios, los cuales son prestados por más de 4.800 trabajadores, según ha detallado Cermi Andalucía en un comunicado.
La nueva presidenta de la entidad, Marta Castillo, ha remitido una carta a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, para que «intervenga con celeridad» en la resolución de esta «preocupante situación».
Tras subrayar la «importante labor» que realizan, Castillo explica que carecen de liquidez y dependen de estos pagos en las fechas establecidas por parte de la Junta para sufragar los gastos de los trabajadores, materiales y proveedores necesarios para su funcionamiento.
«La dilación en estos pagos viene a agravar mucho más la ya delicada situación que atraviesan estos centros para las personas con discapacidad debido al impacto de la pandemia», señala, a la vez que asegura que actualmente hay centros que siguen sin cobrar los meses de noviembre y diciembre pasados por problemas para presentar las correspondientes liquidaciones de las plazas concertadas.
Ello está generando, a su vez, problemas de liquidez y retrasos en el pago de las nóminas de los trabajadores y en el abono de las facturas a los proveedores.
Ante la «gravedad» de la situación, Castillo reclama a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia que se adopten las medidas necesarias «de forma urgente» para apremiar a la Tesorería General de la Junta de Andalucía a que regule la situación de pagos «a la mayor brevedad».
Estos problemas de retraso en los pagos a los centros de discapacidad se producen desde la reciente entrada en vigor de una modificación en el régimen de Contabilidad Presupuestaria de la Junta, que encomienda ahora la materialización de estos abonos a la Tesorería General de la Junta de Andalucía en lugar de hacerlo la Agencia de Servicios Sociales, como hasta ahora.
Fuente: © EFE 2021.