La Bolsa española baja el 1,47 % al cierre y desciende de 11.800 puntos por la caída de Inditex

Imagen de este miércoles de la Bolsa de Madrid, que cierra con pérdidas del 1,47 % y los 11.800 puntos, hasta situarse en los 11.789,3 enteros. EFE/ Altea Tejido

Madrid, 11 dic (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido el 1,47 % este miércoles y se ha situado por debajo de 11.800 puntos afectada por la considerable caída de Inditex tras presentar los resultados de sus nueve primeros meses fiscales, en los que aumentó su beneficio el 8,5 %.

Imagen de este miércoles de la Bolsa de Madrid, que cierra con pérdidas del 1,47 % y los 11.800 puntos, hasta situarse en los 11.789,3 enteros. EFE/ Altea Tejido

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha cedido 176,2 puntos, ese 1,47 % (la mayor caída en un mes), hasta 11.789,3 puntos, nivel similar al registrado al comienzo de mes. En el año acumula una subida del 16,7 %.

Imagen de este miércoles de la Bolsa de Madrid, que cierra con pérdidas del 1,47 % y los 11.800 puntos, hasta situarse en los 11.789,3 enteros. EFE/ Altea Tejido

En Europa, con el euro en 1,0491 dólares y una caída del 0,34 %, subieron las grandes plazas: Milán el 0,6 %; París el 0,39 %, Fráncfort el 0,34 % y Londres el 0,26 %.

La Bolsa española empezó el día con pequeñas pérdidas pero rápidamente las fue incrementando, con lo que a la media hora de la apertura había perdido los niveles de 11.900 y 11.800 puntos y bajaba algo más del 1,5 %.

Tras este retroceso se encontraban las pérdidas de Inditex después de presentar los resultados de sus nueve primeros meses del año (ganó 4.449 millones de euros, el 8,5 % más), por no cumplir las expectativas de los analistas y después de haber marcado recientemente máximos históricos.

Además, el martes había bajado Wall Street: el índice Dow Jones de Industriales el 0,35 %, el S&P 500 el 0,3 % y el Nasdaq Composite el 0,25 %.

En Asia, con los inversores a la espera de las decisiones que adopten las autoridades chinas sobre sus planes económicos, Tokio subió el 0,01 %, Shanghái el 0,29 % y Seúl el 1,02 %. Hong Kong cayó el 0,77 %.

La bolsa rebotaba y se volvía a superar el umbral de 11.800 puntos con una caída de alrededor del 1 %.

El último informe mensual de la OPEP recortaba las previsiones del cartel para este y el próximo año (210.000 y 90.000 barriles diarios, respectivamente).

La inflación estadounidense de noviembre subió una décima en tasa interanual y se situó en el 2,7 % (la subyacente se mantuvo en el 3,3 %). Con este dato, Wall Street abría con una subida del 0,2 % y el mercado nacional intentaba acercarse sin determinación a 11.900 puntos.

Se conocía también que bajaban los tipos de interés en Canadá medio punto, hasta el 3,25 %.

Sin embargo, con la indefinición de Wall Street (cedía el 0,01 % al cierre nacional) la bolsa seguía condicionada por la caída del 6,54 % de Inditex y por el descenso del resto de los grandes valores mientras subían moderadamente las plazas europeas. El barril de petróleo Brent se apreciaba el 1,21 %, hasta 73,06 dólares.

De los grandes valores destacó la caída del 6,54 % de Inditex (la mayor del IBEX y la segunda de toda la bolsa), mientras que BBVA cedió el 0,88 %, Banco Santander el 0,83 %, Repsol el 0,74 %, Iberdrola el 0,45 % y Telefónica el 0,07 %.

Después de Inditex se situó Acciona Renovables al bajar el 4,33 %, seguida por su matriz Acciona con un recorte del 3,6 %, en tanto que Caixabank cayó el 2,44 % y Enagás el 1,59 %.

Lideró las subidas del IBEX IAG (2,4 %) por un informe favorable de una firma de inversión; Acerinox ganó el 1,29 %; Fluidra el 1,26 %, Indra el 1,23 % y ACS el 1,06 %.

En el mercado continuo se negociaron títulos por un montante de 1.081 millones de euros. Urbas comandó las bajadas (-6,67 %) y DIA las subidas (8,09 %).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba una centésima y cerró en el 2,756 %, y la prima de riesgo con Alemania se situó en 63,2 puntos básicos.

La onza troy de oro se negociaba a 2.716 dólares con una subida del 0,81 %.

El bitcóin avanzaba el 4,11 % y se cambiaba por encima de 100.000 dólares (100.898).