La Comunidad de Madrid amplía el servicio de traducción en centros de salud a 65 idiomas

La ampliación incluye 19 nuevos idiomas como amhárico, árabe en distintas variantes y vietnamita, para mejorar la comunicación con pacientes no hispanohablantes y traducir documentos clínicos

La Comunidad de Madrid ha anunciado una significativa ampliación en su servicio de traducción telefónica en los centros de salud, aumentando de 46 a 65 los idiomas disponibles. Esta expansión busca facilitar la atención a pacientes que no hablan español, mejorando la comunicación entre el personal sanitario y los usuarios, y garantizando una atención más inclusiva y efectiva.

Entre los nuevos idiomas incorporados se encuentran amhárico, tres variantes de árabe (estándar, hassania y magrebí), bangla, dari, estonio, lingala, mongol, nepalí, pashto, punjabí, somalí, tachelhit, tagalo, tetun, tigriña, twi y vietnamita. Estos se suman a los idiomas ya disponibles, como albanés, alemán, armenio, chino, coreano, francés, inglés, ruso, y muchos más.

El servicio permite una consulta telefónica a tres bandas en tiempo real entre el médico, el paciente y un intérprete acreditado, facilitando la comprensión y el diagnóstico. Además, los facultativos pueden solicitar la traducción de informes clínicos y otros documentos sanitarios en cualquiera de estos 65 idiomas, garantizando que toda la información relevante esté disponible para una atención médica adecuada.

Este servicio, gratuito y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, se implementa en todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid, incluyendo consultorios locales, puntos de atención continuada (PAC) y unidades de tramitación. La expansión del servicio responde a la creciente diversidad lingüística de la región, donde un 15% de la población es extranjera, con comunidades significativas de rumanos, marroquíes y chinos, entre otros.

Desde su introducción en 2009, el servicio de traducción telefónica del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha jugado un papel crucial en la mejora de la comunicación en el ámbito sanitario, contribuyendo a reducir la preocupación de los pacientes, facilitar la comprensión de diagnósticos y tratamientos, y fortalecer la confianza en los profesionales médicos.

¡Únete a la comunidad de vivirEdiciones! Puedes seguirnos en nuestras redes (XInstagramFacebook o Linkdln) para enterarte y disfrutar de todo nuestro contenido. También puedes apuntarte a nuestra Newsletter para recibir las noticias del día. Además, si quieres hacernos llegar alguna sugerencia o propuesta de tema, puedes escribirnos a [email protected].