La Comunidad de Madrid celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con proyectos innovadores

La Comunidad de Madrid celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con proyectos para aumentar las vocaciones
La Comunidad de Madrid celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con proyectos para aumentar las vocaciones

Fomentar vocaciones científicas, el objetivo de la jornada

La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades que fomentan vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha asistido a una jornada especial en la Escuela Técnica de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.

Estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional han participado en charlas, presentaciones y mesas redondas con científicas destacadas. Estas expertas han compartido sus experiencias y desafíos profesionales. Su testimonio ha servido de inspiración para los jóvenes.

Proyectos espaciales para despertar la curiosidad

Los alumnos han conocido CanSat, un desafío organizado por la Comunidad de Madrid y ESERO, la división educativa de la Agencia Espacial Europea (ESA). En este programa, los estudiantes diseñan, construyen y lanzan un minisatélite del tamaño de una lata de refresco. El proyecto fomenta el trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos en Física, Tecnología y Programación.

Además, se ha presentado Tu experimento en un globo sonda, un programa que permite enviar un globo a 30.000 metros de altitud. En estas condiciones, los participantes pueden realizar experimentos científicos. Por ejemplo, medir la radiación cósmica y ultravioleta, capturar fotografías de gran altitud o estudiar microorganismos en el espacio.

STEMadrid, una apuesta por la educación científica

Durante el evento, se ha destacado el Plan STEMadrid, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Este programa promueve el aprendizaje colaborativo y la creatividad en los centros públicos. Actualmente, 175 colegios e institutos forman parte de esta iniciativa.

Gracias a estas actividades, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la divulgación científica. Además, fomenta el talento femenino en la ciencia y motiva a las nuevas generaciones.