La Fuente de Neptuno recupera su esplendor tras su restauración

Fuente Neptuno
Fuente Neptuno

Finalizan los trabajos de conservación y desmontan los andamios en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado la restauración de la Fuente de Neptuno. Entre hoy y mañana, se retirarán los andamios, permitiendo que ciudadanos y turistas disfruten nuevamente del monumento.

Un proceso de restauración necesario

Los trabajos comenzaron en octubre de 2024 dentro de un convenio con L’Oréal Groupe España. La intervención, dirigida por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, ha permitido la limpieza profunda, la consolidación de materiales y la eliminación de depósitos dañinos.

La fuente sufría fisuras, alteraciones en los morteros, acumulación de sales y biodeterioro por líquenes y musgos. Ubicada en una zona de tráfico intenso, también estaba afectada por la contaminación y los cambios climáticos. Antes de la restauración, se realizaron estudios para asegurar un tratamiento adecuado y respetuoso.

Historia de un símbolo de Madrid

La Fuente de Neptuno, diseñada por Ventura Rodríguez en 1780, forma parte del conjunto monumental del Salón del Prado, junto con las fuentes de Cibeles y Apolo. Inicialmente, el escultor Juan Pascual de Mena recibió el encargo, pero su discípulo José Arias completó la figura principal. Otros artistas, como José Rodríguez, Pablo de la Cerda y José Guerra, finalizaron la obra en 1786.

Símbolo de la ciudad y punto de celebración deportiva, la fuente recupera su esplendor con esta restauración. Ahora, vuelve a brillar como uno de los monumentos más icónicos de Madrid.