La Normativa Euro 7 se retrasará en Europa a petición de los fabricantes y algunos países

EFE/NACHO GALLEGO

La normativa Euro 7, que ha generado un intenso debate en los últimos tiempos, será modificada para acomodar las preocupaciones expresadas por fabricantes de automóviles y algunos países miembros de la Unión Europea

Esta ley de emisiones, de alcance europeo, había enfrentado a la mayoría de los fabricantes de automóviles, quienes la veían como una carga añadida. Además, algunos países de la Unión Europea, como Italia o Francia, estaban preocupados por cómo podría afectarles negativamente y ya habían manifestado su desacuerdo a esta norma. En España, por ejemplo, se preveía un impacto en los vehículos de menor precio y la posibilidad de que las inversiones se desviaran. Por ello, se ha acordado suavizar la normativa Euro 7 en respuesta a estas preocupaciones.

Los ministros de los países de la Unión Europea han decidido mantener las condiciones de la normativa Euro 6 durante más tiempo, ya que los objetivos actuales se consideraron «demasiado ambiciosos e incluso inalcanzables«. Se ha propuesto retrasar la implementación de la Euro 7 de 2025 a 2027 para automóviles y vehículos ligeros, mientras que para camiones y vehículos pesados, el retraso sería de 2027 a 2029. Además, se han aceptado nuevos límites de emisiones para partículas provenientes de frenos y neumáticos.

EFE/NACHO GALLEGO

España, que ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea, desempeñó un papel fundamental en la decisión de suavizar la normativa Euro 7 y presentó el borrador con las condiciones propuestas. Ahora, el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea deberán negociar para llegar a un acuerdo final sobre la normativa. Héctor Gómez Hernández, ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo de España, expresó su confianza en que esta propuesta obtendrá «un amplio apoyo, equilibrando los costes de inversión de las marcas y mejorando los beneficios medioambientales».

Otros países que respaldaron esta decisión incluyen a Italia, Francia y la República Checa, quienes también temen que los límites de emisiones puedan desviar las inversiones en vehículos eléctricos. En Italia, este temor es doble debido a la presencia de fabricantes de vehículos de pequeño volumen especializados en deportivos, como Ferrari, Lamborghini o Maserati. Además, Luca de Meo, director general de Renault, argumentó que la normativa Euro 7 «desviará a la industria de la transición total hacia los vehículos eléctricos y obligará a los fabricantes a invertir en motores de combustión que no tienen futuro».