El concejal de Seguridad Ciudadana, Roberto Sánchez Muñoz, y el jefe de Policía Municipal, Juan Manuel Arribas Reyes, han mantenido una reunión con los miembros de la Jefatura de la Policía Municipal para analizar los resultados del año 2018 y estudiar los planes de mejora para el año 2019.
En el balance de las principales actividades realizadas durante el pasado año, destaca una vez más el elevado grado de satisfacción de los vecinos con los servicios que presta la Policía Municipal, con una valoración de 4,68 sobre 5. El 100% de los compromisos adquiridos en la Carta de Servicios de la Policía Municipal se han cumplido, superando en su mayoría el estándar establecido.
El Centro Integral de Comunicaciones de la Policía Municipal, a través del cual se gestionan todas las llamadas que se reciben, atendió un total de 33.016 requerimientos, 90 llamadas diarias, lo que supone un aumento del 2,63% respecto al año anterior. La mayor parte de estos requerimientos fueron por cuestiones relacionadas con la movilidad y la seguridad vial, el 18,04%, seguidos por los de carácter asistencial a personas enfermas o heridas, extraviadas y personas en situación de indigencia, entre otras, que sumaron el 15,77% del total.
En materia de Seguridad Ciudadana se realizaron 208 detenciones, cifra muy similar a la de 2017. El 31,73% de estas detenciones estuvieron relacionadas con la protección a las víctimas de violencia de género y el 19,71% se debieron a agresiones. La Unidad contra la Violencia de Género y Protección Social, especializada en la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, recibió en 2018 un total de 106 órdenes de protección, un incremento del 16,48% respecto al año anterior. Se han mantenido reuniones semanales en materia de Seguridad Ciudadana con la Comisaría Local de Policía Nacional. Esta comunicación fluida y permanente entre ambos Cuerpos ha dado como resultado la realización de 396 dispositivos conjuntos para la prevención de la delincuencia.
El Gabinete de Mediación, que tiene como objetivo contribuir a la resolución de conflictos entre particulares y que enfatiza el papel mediador de la Policía Municipal en aras de favorecer la convivencia ciudadana recibió 17 solicitudes de mediación, 12 de las cuales concluyeron con acuerdo y 5 con desistimiento de las partes. Además, el Área de Mediación y Seguridad Ciudadana recibió un total de 624 solicitudes o sugerencias de diversa índole, casi 100 más que en 2017, de las que el 84,13% han sido ya resueltas. El resto se encuentran en seguimiento para su resolución.
En materia de Seguridad Vial, aumentaron los accidentes en la ciudad en un 16,47%, alcanzando un total de 1.499. El 98% de los accidentes fueron de carácter leve o sin lesividad. Únicamente el 0,89% de los heridos fueron de carácter grave, si bien hubo que lamentar una víctima mortal por atropello, la primera desde el año 2012. Hubo 80 atropellos en 2018, 2 más que el año anterior. La mayoría de los accidentes de tráfico, una vez más, fueron producto de distracciones al volante (26,08%), seguido de realización de maniobras incorrectas (16,14%) y no adoptar las necesarias medidas de precaución en el vehículo (16,01%).
Se han realizado 39 campañas de prevención de la Seguridad Vial, 9 de las cuales en coordinación con la Dirección General de Tráfico. Un año más, la ciudad de Móstoles recibió el premio «Visión Zero Municipal» por no haber registrado ninguna víctima mortal en accidente de tráfico durante 2017.
Durante 2018 se realizaron 1.988 controles preventivos de alcohol a los conductores, con resultado positivo en el 2,72% de los casos. En cuanto a los controles de drogas, se realizaron 249 controles, con un resultado positivo en el 49% de los casos.
La Unidad de Protección Animal y del Medio Ambiente realizó 601 actuaciones con animales domésticos, 80 con animales considerados como potencialmente peligrosos y 66 actuaciones en materia de caza. Se llevaron a cabo 8 inspecciones en centros de estancia temporal de animales (perreras, establecimientos de venta, etc.) para comprobar el estado de las instalaciones, su situación administrativa y controlar el estado higiénico-sanitario de los animales que se encuentran en ellas. Además, se recuperaron un total de 84 animales perdidos o abandonados que han sido derivados a diversos centros de acogida.
También se realizaron 124 actuaciones en materia de contaminación acústica, 72 de ellas por molestias entre particulares. En cuanto a la protección de los espacios públicos, se realizaron 242 actuaciones de muy diversa índole, destacando 89 intervenciones por arrojar basuras en lugar no autorizado y 40 por no recoger los excrementos caninos.