Las obras del CIFE permitirán mejorar la eficiencia energética del edificio y la renovación del espacio formativo

Las obras de reparación y mejora que lleva a cabo el Ayuntamiento de Getafe en los colegios Gabriel García Márquez y Ciudad de Getafe durante el verano, continúan a buen ritmo
Las obras de reparación y mejora que lleva a cabo el Ayuntamiento de Getafe en los colegios Gabriel García Márquez y Ciudad de Getafe durante el verano, continúan a buen ritmo

El acondicionamiento parcial del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) y su rehabilitación térmica son el objetivo de las obras que se están llevando a cabo durante estos días y que supondrán un importante refuerzo para la programación de cursos. 

Los trabajos están cofinanciados por la Unión Europea, a través del programa MILMA-UIA y el FEDER y tienen como fin la mejora de las aulas y el equipamiento formativo, así como la eficiencia energética del edificio.

El alcalde, Javier Ayala, ha visitado los trabajos para comprobar el desarrollo de los mismos y ha explicado que se crearán seis nuevas aulas y se renovará el espacio de hostelería mediante la construcción de una nueva cocina industrial y un área para la preparación de catering. “Lo que supone un importante refuerzo  para la programación de cursos de formación para el empleo en el ámbito de la restauración y hostelería”, señala el regidor.

Además los trabajos contemplan la construcción de un envolvente térmico del edificio, incluida su cubierta, mediante la instalación de paneles aislantes y nuevas carpinterías que reducirán el consumo energético y contribuirán a mejorar las condiciones de temperatura para todas las personas que utilizan este centro.

Estas obras se complementan con la mejora de zonas verdes y jardinería de la parcela del edificio que posibilitarán incrementar el disfrute de los vecinos y vecinas de este espacio público. 

La actuación se realiza sobre una superficie edificada de más de 1.600 metros cuadrados, a la que hay que sumar 3.734 metros cuadrados de la envolvente térmica. El presupuesto asciende a 1.705.000 euros, de los cuales el 45 por ciento han sido financiados a cargo de UIA-FEDER de la Unión Europea y el resto con cargo al presupuesto municipal de inversiones. 

El desarrollo de estos trabajos da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en aspectos tan importantes como la sostenibilidad, la acción por el clima, la cohesión social, la educación de calidad y el impulso de la economía urbana, entre otros.