Las visitas a las residencias serán individuales y con cita previa

La Comunidad de Madrid recupera las visitas a las residencias con su entrada en la fase 2 el próximo lunes, aunque éstas deberán ser de un único visitante, con cita previa y tras superar controles de temperatura y cuestionarios para evitar que los familiares lleven el virus a estos centros.

Así lo indica el Protocolo de coordinación de la Consejería de Sanidad frente a la infección por coronavirus para centros socio-sanitarios, al que ha tenido acceso Efe, y que, según señala el propio texto, es una previsión “orientativa” que depende de la evolución “tanto general como particular de cada centro”, sujeta a posibles cambios.

En este protocolo se señala que las visitas deben ser de “un familiar por residente y preferiblemente siempre el mismo”, aunque pueden acudir dos personas si el visitante requiere de ayuda. Para recibir visitas el residente debe haber sido asintómático los 14 días previos.

Además, las visitas serán de un máximo de 30 minutos y deberán concertarse con cita previa. Visitante y residente tendrán que usar mascarilla quirúrgica, mantener la distancia y no tener contacto. Las familias no podrán entregar objetos a los residentes y en caso de ser necesarios, lo harán a través del centro que procederá a su desinfección.

Los visitantes deberán superar un “cuestionario de idoneidad de carácter vinculante”, donde asumen el “compromiso de no presentar sintomatología de riesgo para Covid-19 o de encontrarse inmerso en estudio de contacto o de ser caso aún con restricciones de aislamiento.”

En cada centro, que deberá llevar registro de visitas, se colocarán controles de temperatura a la entrada, que deberán superar las visitas y los trabajadores antes de cada turno un espacio en el que también se pondrán los EPIS.

Antes de permitir las visitas, cada centro debe valorar su situación y en concreto, que no haya tenido casos de covid en los últimos 14 días, que no haya escasez de personal (marcada por la ausencia de al menos el 25 % de la plantilla), que cuenta con suministros adecuados de EPIS y de material de desinfección, así como la existencia de camas libres en su hospital de referencia.

Las residencias deberán remitir declaración responsable a la Dirección General de Atención al Mayor y la Dependencia y ésta será validada por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria.

Además, en fase 2 los residentes recuperan la fisioterapia, las actividades conjuntas -preferiblemente al aire libre y por turnos- y los comedores, aunque guardando dos metros de distancia entre ellos. Se permiten visitas al médico pero solo para lo imprescindible, optando en el resto de los casos por la telemedicina.

Las residencias deberán hacer un plan de desinfección general cada semana y crear tres zonas asistenciales: de aislamiento para casos de covid, intermedia para sospechosos y casos que esperan confirmación y áreas limpias del virus.

Además, los centros deben aprovisionarse de EPIS, mamparas, oxígeno y medicamentos, hacer seguimiento y control a la plantilla y contar con una bolsa de empleo de personal sanitario ante un posible brote. También se detalla la actuación ante posibles contagios entre los residentes.

Respecto a los nuevos ingresos, los centros tienen que estar libres de nuevos casos de covid los 7 días previos y el nuevo residente deberá tener PCR negativo en coronavirus y haber sido asintomático los 14 días anteriores a su llegada.

Madrid fija además prioridades a la hora de inspeccionar las residencias y acudirá primero a centros con abusos o negligencias, falta de notificación a familias o personal insuficiente.

La Comunidad de Madrid aconseja en estos centros el uso de mascarilla quirúrgica y no “no se recomienda el uso generalizado de mascarillas FFP2 o de mayor capacidad de filtración, salvo en situaciones que puedan producir aerosoles”, pese a que son las que ha repartido entre la ciudadanía. EFE

ml

Fuente: © EFE 2020