Madrid invierte 1,3 millones en restaurar cuatro entornos naturales

reserva
reserva

Más de 1.500 plantas autóctonas ayudarán a recuperar la biodiversidad

La Comunidad de Madrid ha destinado 1,3 millones de euros para restaurar cuatro entornos naturales afectados por la extracción de materiales en canteras. Las actuaciones han tenido lugar en Soto de las Cuevas (Aranjuez), la Laguna de El Campillo (Rivas Vaciamadrid), las canteras de Alpedrete y la dehesa de La Golondrina (Navacerrada).

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, visitó hoy el último espacio rehabilitado. Se trata de un monte público junto al embalse de Navacerrada, que forma parte del Catálogo de Embalses Protegidos, la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Río Manzanares y el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama.

Recuperación ambiental y paisajística

En la dehesa de La Golondrina, una antigua cantera dejó daños ambientales, residuos y estructuras deterioradas. Para restaurar la zona, expertos han utilizado técnicas de remodelación topográfica. Se han suavizado los taludes y reconstruido la morfología original del terreno. También se han eliminado construcciones en mal estado y se han creado nuevos taludes con tierra limpia.

El proyecto ha durado siete meses y ha permitido restaurar por completo el paisaje y la biodiversidad. Novillo ha destacado que el entorno ha recuperado su estado natural, beneficiando tanto a la fauna como a los ciudadanos.

Más de 1.500 plantas autóctonas

Para completar la restauración, se han plantado 1.548 especies autóctonas: 1.212 árboles y 336 arbustos. Esto mejorará los hábitats de la fauna y permitirá recuperar el uso forestal previo a las extracciones.

Además, la zona se ha perimetrado para proteger la vegetación, y se han mantenido dos caminos provisionales para facilitar el riego durante el verano. Esta última fase, con un coste de 169.131 euros, ha contado con financiación europea.